«En el futuro los pisos turísticos irán a menos y las autocaravanas a más»

S. C.

VIVEIRO

José Manuel Pereira, junto a la directora general, Remedios Salgueiro
José Manuel Pereira, junto a la directora general, Remedios Salgueiro PEPA LOSADA

José Manuel Pereira, de Las Sirenas (Viveiro), analiza la evolución del turismo en A Mariña lucense

09 sep 2024 . Actualizado a las 22:43 h.

«El turismo cambió una barbaridad con los años; Internet lo cambió todo». Son palabras de José Manuel Pereira, director del hotel spa Las Sirenas, un cuatro estrellas en Viveiro. Él es un hombre con muchos años de experiencia en el sector y con él analizamos la evolución del turismo después de un nuevo verano con récord de visitantes en la costa lucense.

«Antes, hace muchos años atrás, viajaban los que tenían más dinero. Era un turismo más selectivo. Luego se empezó a democratizar, por decirlo de algún modo. Yo empecé en el sector cuando se hizo popular aquella campaña de Curro en el Caribe», recuerda José Manuel Pereira.

«Se funcionaba a través de las agencias de viaje y era un período vacacional de más larga estancia y más familiar. Un turismo nacional. El turismo aquí en el norte era residual, se puede decir que comenzó a despegar en cierto modo con el Xacobeo», explica.

Luego ya llegaron las financiaciones, el turismo con bonos y, sobre todo, llegó Internet. José Manuel Pereira confirma ese salto: «Internet lo cambió todo, efectivamente, también en el turismo. Ahora ya los propios establecimientos hoteleros gestionamos directamente con el cliente su estancia y su modo vacacional; tenemos nuestras propias páginas web. Las vacaciones son más cortas, un fin de semana, cuatro días, y hay más vacaciones a lo largo del año y en determinados puentes festivos. La gestión directa cliente-hotel, hotel-cliente es total. Apareció Booking, en fin, el cambio fue radical, como digo, y llevó a una gestión directa hoy en día. Internet nos permite dirigirnos a un tipo de público concreto, etcétera».

¿Y en el futuro inmediato? «Es difícil saberlo, está la Inteligencia Artificial, que supondrá otro paso adelante en la gestión y atención al cliente; el problema puede ser la masificación turístico, de hecho ya lo es en algunos lugares. Lo estamos viendo en Venecia. Habrá que regularlo de alguna manera, como habrá que regular los pisos y las viviendas turísticas. Así como creo que los pisos turísticos irán a menos, las autocaravanas irán a más, crecerá su demanda —sobre todo cuando haya suficientes infraestructuras para ellas en los municipios— porque dan mayor libertad», augura José Manuel Pereira, quien supone que «los hoteles seguiremos siendo hoteles».

Por otra parte este verano A Mariña lucense volvió a registrar un nuevo récord de visitantes, especialmente en agosto. «El norte está de moda, se ve en las diversas plataformas de turismo y de viajes. Creo que el tema climático está influyendo, en este sentido beneficia a esta franja cantábrica. Porque vemos que el aumento del turismo tiene mayor repercusión en todo el Cantábrico», explica.

«Nuestro objetivo ahora, en el norte, tiene que ser el cliente internacional. El norte tiene mucho cliente nacional, por la propia deficiencia en las infraestructuras. Sin aeropuerto cerca, al cliente internacional le cuesta más llegar. Ese tiene que ser el objetivo a corto y medio plazo», dice.

Los municipios costeros están trabajando en desestacionalizar el turismo en los últimos años y se nota también ese esfuerzo, a través de citas deportivas todo el año y todo tipo de congresos y eventos.