Mariña Gueimunde: «La situación actual del Concello de Viveiro, con deudas y sin presupuesto, es crítica»
VIVEIRO

«Hay facturas impagadas por importe de casi 900.000 euros», dice la nueva alcaldesa
30 mar 2025 . Actualizado a las 22:28 h.Mariña Gueimunde fue investida alcaldesa de Viveiro por el PP el pasado día 7 de este mismo mes al triunfar la moción de censura con el apoyo de Por Viveiro.
—¿Qué tal estos primeros días, cómo encontró el concello?
—La situación actual del concello, con una deuda económica desorbitada, sin un presupuesto aprobado y con facturas impagadas cercanas a los 900.000 euros -que derivan de la mala gestión de los mal llamados gobiernos progresistas (PSOE+BNG)- y que deberemos asumir en el presupuesto del 2025, es crítica y requiere una acción inmediata y decisiva para evitar una crisis aún mayor. He de decir que el personal nos ha recibido con ilusión, atentos, generosos y empáticos. Son conscientes de que la situación requiere un gran esfuerzo por nuestra parte para aprender en tiempo récord, pero con paciencia nos ayudan y nos ponen las cosas fáciles. Les necesitamos para ponernos al día y confiamos en ellos, como profesionales que son, para sacar adelante los proyectos pendientes y los que se están iniciando.
—El primer proyecto anunciado ha sido un paseo marítimo desde el puente de A Misericordia hasta el Casino.
—Es mi obligación solicitar la intervención de las diferentes administraciones para sacar adelante los proyectos que tenemos para Viveiro e iniciar la senda de la recuperación. Es por ello que la primera puerta a la que he llamado ha sido la de mi propia consellería (Mar) para exponerles, esta vez como alcaldesa, las necesidades de nuestro concello y la intención de mi gobierno de proyectar una recuperación de la franja litoral desde el puente de la Misericordia hacia Celeiro con todo lo que ello implica. Y por supuesto ponernos a su disposición para colaborar y establecer convenios, hacernos con espacios necesarios para ofrecer servicios y actividades, lo que implica conservar la casa del guardamuelles.
—¿Y el viejo Casino?
—El antiguo Casino debe ser rehabilitado. Su estado ruinoso empaña la imagen imponente de nuestro puerto deportivo y con ello la de nuestra ciudad. Es un magnífico lugar con muchas posibilidades para el que debemos buscar una solución. El entorno es envidiable y habrá que respetarlo como tal sin olvidarnos de que los servicios que se le den deberán ser compatibles con los usos establecidos como zona portuaria.
—Otra medida fue nombrar jefe de la Policía Local.
—Como alcaldesa nombrar a un jefe de la policía local después de un año de baja es una medida crucial y necesaria para asegurar la estabilidad y el funcionamiento óptimo de la seguridad en nuestra comunidad. La seguridad es uno de los pilares fundamentales para el bienestar de los ciudadanos y tener un liderazgo claro en la Policía Local es esencial para coordinar acciones, mejorar la eficiencia operativa y garantizar que las políticas de seguridad se implementen adecuadamente. Este nombramiento también es importante para reforzar la moral de la fuerza policial, ya que tener una figura de liderazgo consolidada y activa ayudará a fortalecer la confianza dentro de la institución y en la relación con la ciudadanía. Demuestra el compromiso de la administración municipal con la seguridad y el orden público, algo que es fundamental para generar confianza en los ciudadanos y avanzar hacia una gestión más eficiente y cercana. Necesitamos estabilidad, normalidad. Tenemos carencias y faltan efectivos, pero trabajamos conjuntamente con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado a las que les agradecemos su colaboración y entre todos respondemos con profesionalidad y cercanía.
«Muchos clubes y asociaciones aún no han recibido el dinero de las ayudas»
—¿El próximo paso?
—El presupuesto. Elaborar un presupuesto en un ayuntamiento es crucial para asegurar que los recursos se gestionen de manera eficiente, se cumpla con las normativas y se logren los objetivos de desarrollo y bienestar social.
En el presupuesto un gobierno prioriza sus gastos y muestra sus intenciones y sus proyectos. Es un ejercicio de transparencia para los ciudadanos y una guía para el gobierno. La improvisación y el gasto sin control y fuera de procedimiento nos ha llevado a generar una deuda de más de un millón de euros en un solo ejercicio, como sucedió en el año 2024, aún contando con ingresos extraordinarios del Estado y con transferencias «in extremis» de la Diputación, como ha sucedido con el pago a clubes y asociaciones también en el 2024. Para hacernos una idea del proceder del gobierno de Loureiro, a pesar de esa transferencia muchos de los clubes y asociaciones todavía no han recibido ese dinero a día de hoy (132.100 euros) que deberemos abonar con el presupuesto del 2025. ¿Dónde lo han metido?
Es muy difícil trabajar cuando, sin contar con ello, te caen sobre la mesa un conjunto de facturas de elevado importe sin propuesta de gasto, sin consignar presupuestariamente y de cuestionada necesidad, de las cuales no hay constancia ni de convenio ni contrato ni licitación... ¡que lo asuma el que venga!