Otero Gorrita, el artista «olvidado» que cambió «para siempre» la Semana Santa de Viveiro

Lucía Rey
lucía rey VIVEIRO / LA VOZ

VIVEIRO

Otero Gorrita talló en los años cuarenta la anda procesional y decoró la imagen de La Piedad
Otero Gorrita talló en los años cuarenta la anda procesional y decoró la imagen de La Piedad PEPA LOSADA

Obra de este escultor «compostelano de nacimiento, pero viveirense de adopción» son las andas y la decoración de pasos históricos como La Piedad, El Prendimiento, La Borriquita o el Cristo de la agonía

15 abr 2025 . Actualizado a las 09:24 h.

En la Semana Santa de Viveiro, declarada hoy de Interés Turístico Internacional, hay un antes y un después de José Otero Gorrita (Santiago de Compostela, 1891-Viveiro, 1969). Proyectista y escultor, su mente y sus manos (era ambidiestro perfecto) ayudaron a que cobrasen vida algunos de los pasos más destacados de la celebración, como La Borriquita, La Piedad, El Cristo de la Agonía o El Prendimiento. Talló sus andas, pero también decoró sus imágenes, que habían sido esculpidas previamente por el escultor e imaginero compostelano José Rivas, gran amigo suyo. De rescatar la obra y la figura de este artista «olvidado» se ocupa ahora uno de sus nietos, el monfortino José Luis Otero González, perito mercantil de formación que durante los últimos ocho años ha recopilado documentos y fotografías para poner en valor la vida y la obra de un hombre cuyos trabajos, en forma de imágenes, retablos, mesas de altar, andas procesionales, púlpitos, confesionarios, sillerías, artesonados e incluso vidrieras, se reparten por toda Galicia, Asturias, Cantabria, Madrid, Castilla La Mancha, Andalucía e incluso Valencia. Templos religiosos o espacios de O Vicedo, Covas, Bravos, Galdo, Xerdiz, Xuances, Morás, Foz, Benquerencia, Ribadeo, Mondoñedo, Adelán o A Lagoa, entre otros, conservan todavía trabajos suyos.

También es autor de la talla y decoración del paso del Prendimiento
También es autor de la talla y decoración del paso del Prendimiento PEPA LOSADA

Pepa Losada

«Mi abuelo era compostelano de nacimiento, pero viveirense de adopción, y los trabajos que realizó entre 1944 y 1969 cambiaron para siempre la Semana Santa de Viveiro», destacó Otero González. Su abuelo comenzó a trabajar como aprendiz en el taller del escultor Maximino Magariños y se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Santiago, se trasladó con su familia a Viveiro a principios de los años treinta, donde montó su taller. Impartió clase en los claustros de San Francisco (Escuela de Obreros) y fue además profesor en la Escuela de Maestría Industrial.

Púlpito en San Francisco
Púlpito en San Francisco Pepa Losada

Pepa Losada

José Veiga, Mariña Gueimunde y José Luis Otero presentaron el libro
José Veiga, Mariña Gueimunde y José Luis Otero presentaron el libro JOSÉ MIGUEL SOTO

La Xunta de Cofradías edita un libro dedicado a Otero Gorrita escrito por un nieto

La Xunta de Cofradías de la Semana Santa de Viveiro presentó en el Conservatorio el libro José Otero Gorrita. Escultor y proyectista. Entre Santiago de Compostela y Viveiro. Diseñado, maquetado e impreso por Gráficas Lar, es obra de José Luis Otero González, que participó en el acto junto con José Veiga Golpe, presidente de la Xunta de Cofradías, y la alcaldesa, Mariña Gueimunde.