
Desde el Concello afirman que es la primera vez que se elabora este documento
23 abr 2025 . Actualizado a las 21:58 h.«Determinar os obxetivos principais e as actuacións prioritarias do Concello de Viveiro coa finalidade de mellorar a calidade e a eficacia da disciplina urbanística ao servizo dos cidadáns e de garantir a obxectividade e a imparcialidade na actuación do concello no ámbito da protección da legalidade urbanística, tanto no relativo á supervisión das obras que se realicen como das actividades que se implanten no termo municipal de Viveiro». Así se describe la finalidad del Plan de Inspección Urbanística de Obras e Actividades del Concello de Viveiro para los años 2025 y 2026. Este plan bianual, en vigor, se aprueba para regular la función inspectora sobre las obras y actividades sometidas a licencia, comunicación previa o declaración responsable.
Mediante la aplicación de este plan se vigilará el cumplimiento de la normativa urbanística y sectorial de aplicación a obras y actividades realizadas, «evitando molestias a terceiros ou perxuizos ao medio ambiente, sen menoscabo das actuacións que corrrespondan a outras Administracións públicas sectoriais no ámbito das súas competencias», según se recoge en el documento publicado este martes en el «BOP».
También se establecerá un orden de prioridades en cuanto a las funciones de inspección velando, en primer lugar, por atender las denuncias formuladas por terceros o de oficio. Otro objetivo es «detectar a existencia de obras e actividades que se estean desenvolvendo sen título habilitante municipal ou daquelas que realizasen modificacións substanciais sen obter un novo título».
En el documento ya se reconoce que existe dificultad material para realizar la totalidad de las visitas de inspección y que hay insuficiencia de medios personales en los servicios de Urbanismo y Medio Ambiente. De ahí que se fijen unos criterios de actuación. Se establecen atendiendo a la gravedad de la naturaleza de la obra o actividad. De grado uno serán las denuncias de particulares, «tendo preferencia as denuncias sobre obras e actividades que puidesen dar lugar a infraccións moi graves e graves, e as denuncias que afecten ao dominio público local, zonas verdes, dotacións locais ou bens ou solos con algún tipo de protección».
En el grado 2 se incluyen las obras o actividades «que xeren situacións de risco grave para o medio ambiente, seguridade, salubridade e, con carácter xeral, para as persoas ou bens»; en el tres, actuaciones respecto de obras de edificaciones de nueva planta destinadas a usos de vivienda o distintos de vivienda, y grandes movimientos de tierra que alteren la topografía natural de los terrenos, y actuaciones en suelo rústico sin la preceptiva licencia municipal o comunicación previa o sin ajustarse a las condiciones impuestas en la misma.
En el grado cuatro están «os expedentes referidos a obras ou actividades que fosen obxecto de comunicación por outras Administracións en cumprimento do deber de colaboración interadministrativa», así como comunicaciones «da Axencia Turismo de Galicia de altas no rexistro autonómico segundo o modelo TU986D - Inicio de actividade de viviendas de uso turístico»; en el cinco, las actividades sometidas a licencia municipal, las que fueran objeto de algún procedimiento de evaluación ambiental y otras recogidas en el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas e Establecementos Abertos ao Público, «así como as terrazas que teñan instaladas tanto sobre o viario público como sobre o solo de titularidade privada», y en el grado seis, las solicitudes particulares de visitas de inspección.
Las labores de inspección, que serán de tres tipos dependiendo del nivel de profundidad, las llevarán a cabo vigilantes de inspección urbanística municipal que podrán ser auxiliados por personal técnico del Servizo de Urbanismo e Medio Ambiente. Se podrá solicitar colaboración a la Policía Local.
Inicio de procedimiento
El procedimiento de inspección y control de las obras podrá iniciarse por diferentes motivos; por denuncia de los servicios municipales, por denuncia de terceros, a raíz de expedientes de obras o actividades objeto de comunicación por otras Administraciones o de conformidad con el Plan de Inspección Municipal, entre otros supuestos.
Desde el Concello de Viveiro aseguran que es la primera vez que se elabora este plan, que es preceptivo por el Reglamento único de Regulación Integrada de Actividades Económicas y Apertura de Establecimientos (RIAE), de septiembre del año 2016. Explican que se elaboró un plan conjunto de inspección de obras y actividades municipales. El RIAE dispone que «os concellos aprobarán coa periodicidade que se sinale e en todo caso, con carácter bianual, o plan de inspección, sendo elaborado polo departamento correspondente coa finalidade de articular, programar e racionalizar as inspeccións urbanísticas de obras e actividades previstan nestas normas».