
Esta nanotecnóloga gestiona proyectos de I+D en una empresa biotecnológica de Galicia con gran presencia femenina
20 jun 2023 . Actualizado a las 09:43 h.Claudia Fernández Mariña (Xove, 1996) es la excepción que confirma la regla. Si bien la triste realidad es que las Ciencias continúan siendo terreno dominado predominantemente por los hombres, ella es el claro ejemplo de que las mujeres están pisando fuerte y rompiendo todos los techos de cristal a su paso. Ellas han llegado para quedarse, y esta xovense de nacimiento, afincada en Vigo, es todo un referente para las niñas que quieren dedicarse a cualquier rama científica.
Si bien ella se decantó por la Nanotecnología, es consciente de que su caso es particular. «Eu comecei o grao de Nanociencia e Nanotecnoloxía na Universidade Autónoma de Barcelona no 2014. Naquel momento era a única universidade pública que ofertaba ese grao, xa que era un campo bastante inexplorado», explica acerca de su experiencia académica.
«Eu ía cunhas ideas preconcibidas sobre a carreira. Pensaba que ía ser a única muller, e ao final foi todo o contrario. Había bastante equidade entre os compañeiros. Eu diría incluso que un 50/50», afirma contundente. «Porén, penso que nas promocións anteriores á miña había unha brecha moito máis grande e maior presenza masculina, pero no meu caso foi moi igualitario», añade, indicando que sí abandonaron más mujeres que hombres la carrera, pero que el porcentaje de «desertores» fue muy bajo. «Eu son a primeira sorprendida», confirma.
Pero esta joven promesa de la Biotecnología sabe que ha tenido mucha suerte con las experiencias profesionales que le han tocado. «Primeiro estiven traballando nunha consultoría de I+D. Encargábame fundamentalmente do asesoramento», explica. «Se ben é certo que nunca me sentín discriminada por xefes ou compañeiros, teño que recoñecer que algunha vez fun vítima de situacións machistas», confiesa algo reticente. «Non foi nada grave. Pero moitas veces estaba ao cargo de determinadas reunións e algún cliente miraba para o meu compañeiro en vez de para min, como para dárme de menos», profundiza.
No obstante, este es de los pocos casos de machismo sistemático que ha sentido en sus propias carnes. Por lo demás, asegura haber tenido experiencias muy positivas y nunca haberse sentido discriminada por el hecho de ser mujer en un mundo predominantemente masculino.
«Son consciente da sorte que teño. Quizais se estivera traballando noutra empresa outro galo cantaría», comenta.
En la actualidad, Claudia Fernández se encarga de la gestión de los proyectos de I+D en una empresa biotecnológica gallega, con sede en Pontevedra, que trabaja, sobre todo, con complementos alimenticios. «Eu son a figura intermediaria entre todos os departamentos. É un traballo moi colectivo, pero poderíase dicir que xestiono toda a parte de proxectos que se levan a cabo na empresa».
Esta biotecnológica tiene en plantilla a 51 trabajadores, y de nuevo la historia que nos cuenta la mariñana vuelve a ser sorprendente. «Parece mentira, pero hai máis mulleres que homes. E o que é máis importante, a presenza de mulleres con cargos directivos é moi significativa», explica. «A CEO da empresa e a fundadora é unha muller. Igual que as directoras de marketing e financeira».
Sin duda, esta situación se sale por completo de la dinámica habitual y es un rayo de esperanza para la igualdad de derechos y la incursión de mujeres en ámbitos tradicionalmente masculinizados.
«Creo que o feito de ter tanta presenza feminina en cargos de poder fixo que a miña experiencia na empresa fose tan boa. Estou segura de que todas estas mulleres traballaron moito para chegar a onde están. E penso que foi un factor determinante para sentirme tan valorada no traballo que realizo», indica.
«Sinto que confían en min, a pesar de non ser un perfil senior», concluye la nanotecnóloga, que no se arrepiente de haber escogido este camino.