Conservas Curricán: de iniciarse en la conserva a enviar pulpo de la piedra y bonito del norte de A Mariña a Asia
XOVE
La conservera de Xove amplía su oferta gourmet con ostras de O Barqueiro al natural y en escabeche y suma albóndigas y túnido en rollo a su gama de platos preparados
29 sep 2023 . Actualizado a las 13:38 h.Cuando en el 2011 Conservas Curricán echó a andar, las promotoras de la empresa radicada en Xove no tenían experiencia laboral en conserveras. Buscaban una alternativa a la falta de opciones de trabajo para las mujeres a partir de los 45 años. Decidieron apostar por poner en valor productos y elaboraciones locales y hoy, esta firma mariñana envía bonito y pulpo a Burdeos, Bruselas o Corea del Sur, envasa ostras de O Barqueiro al natural y en escabeche cítrico -según la receta que, recogía Álvaro Cunqueiro, gustaba en Londres- y tiene una amplia gama de productos elaborados, que comercializa con dos marcas diferentes.
Las dueñas de la empresa expondrán este viernes su experiencia en un foro de debate sobre emprendimiento que se celebrará en A Mariña. «Hablaremos de cómo surgió Curricán y cómo ha evolucionado. Lo que nos espoleó es ver que había productos que solo aquí se consumían, y que podían tener un nicho de mercado en cualquier sitio del mundo, porque al ser en conserva pueden viajar sin ningún problema», explica Nieves Medina, una de las dos socias.
Curricán empezó embotando bonito de Burela en formato delicatessen. Finalizada la campaña del túnido en la conservera, la cantidad de pescado fresco envasado roza las cinco toneladas por costera. Pero la empresa dio un giro cuando pensó en ampliar su oferta para poder tamén estirar en el tiempo su producción. «Metimos el pulpo para poder trabajar más meses en el año, y ha abierto mucho camino. Lo conseguimos, todo gallego, a partir de un productor de la zona», apunta Medina.
La siguiente transformación pasó por los platos preparados. «Hemos evolucionado mucho en esto: la gente demanda producto de calidad pero que sea fácil de consumir. En lo que llevamos, ese es el apartado que más ha funcionado», aclara la empresaria.
Conservas Curricán tiene hoy dos marcas: Currimar, de producto premium y conserva tradicional, que vende en El Corte Inglés o la web de Estrella Galicia, y Delecta Mare, enfocada a los platos preparados.
Currimar ofrece pulpo y bonito en conserva, que han salido en un primer pedido a Corea del Sur. También oferta ostras en dos preparaciones. Además, entrega marmitako, calamares en su tinta, fabas de Lourenzá con pulpo o bonito en salsa de tomate.
Delecta Mare, con precios más ajustados, suma las albóndigas de bonito en salsa de tomate y el bonito en rollo, «que animan a los niños a consumir pescado».
El personal en Curricán es oscilante y depende de la temporada. En los meses más importantes de trabajo, es de entre seis y ocho personas. Algunas de las trabajadoras, apunta Medina, son antiguas empleadas de las últimas conserveras grandes -con decenas de operarias- de A Mariña, como Conservas Alonso, que cerró en el año 2016, o Hijos de Albo, cuya fábrica celeirense fue clausurada en noviembre del 2022.
Este viernes, jornada en Burela sobre emprendimiento, con varias conferencias y una mesa redonda
Esta tarde (Hotel Nordés, 19.30 horas) se celebrará la jornada de networking «A Mariña, Economía Sotenible e Innovadora», impulsada por la Acia burelense y la agencia de comunicación Socialnus.
Ofrecerán ponencias Gonzalo Abuín, empresario lucense de reconocido prestigio y CEO de Perfect Numbers; Nieves Medina, fundadora y responsable comercial de Conservas Curricán, o Manuel Blanco, presidente de Pescados Rubén y del Burela FS.
Además, habrá una mesa redonda, conducida por el fundador de Socialnus Chema Nieto, sobre cómo generar negocio en A Mariña. Participarán: Becky Hermida, Directora del Proyecto Educativo Academia A Mariña; Pablo Marcelo Palou, general manager de Marina Denter, y Natalia Rubal Soto, gerente de Mimimó. En el encuentro se espera la presencia de aproximadamente un centenar de personas, la mayoría empresarios y comerciantes.