El Obradoiro, contra la cantera del Joventut y la cartera de Grifols

Manuel García Reigosa
M. G. REIGOSA SANTIAGO / LA VOZ

ANDAR MIUDIÑO

Sandra Alonso

La entrada de la firma farmacéutica en el accionariado relanzó al club catalán

13 may 2023 . Actualizado a las 21:27 h.

El Monbus Obradoiro visita esta tarde a las 17 horas el Olímpico de Badalona (Movistar TV, canal 59) para medir fuerzas con el Joventut en la penúltima jornada de Liga. Se enfrenta a uno de los clásicos, fundado en 1930, junto con el Real Madrid el que siempre ha jugado en la máxima categoría del baloncesto español.

La Penya puede presumir también de ser la mejor cantera, por vocación y recursos destinados a la formación. Siete jugadores de la actual plantilla, sin contar a los que tienen ficha sub 23, han debutado en la ACB en las filas verdinegras: Pau Ribas, que está lesionado, Pep Busquets, Guillem Vives, Albert Ventura, Andrés Feliz, Birgander y Joel Parra.

En las ultimas temporadas vuelve a moverse en la zona noble, entre los equipos que disputan la Copa del Rey y los play off. Pero no hace mucho tiempo estaba a la par que el Obradoiro. Inmerso en un proceso concursal, al que se vio abocado tras contraer una deuda de algo más de diez millones de euros, el club luchaba por la permanencia.

En la campaña 15/16 el Obradoiro sumó diez victorias y el Joventut trece. En la siguiente, los dos equipos acabaron con el mismo registro, once partidos ganados y veintiuno perdidos. En la 17/18 el Obra quedó por delante, con catorce triunfos, dos más que el conjunto catalán.

En agosto del 2018 cambiaron las cosas. La familia Grifols se hizo con el control de la entidad tras comprometerse a cubrir una ampliación de capital de 3,7 millones. Ese mismo curso, el presupuesto superó los cuatro millones y el equipo acabó con 18 victorias. En la campaña suspendida por la pandemia, santiagueses y badaloneses llevaban el mismo registro, 9/14. En la siguiente el Joventut acabó con 19 victorias y el pasado curso se fue hasta 22.

Ahora su presupuesto está algo por encima de los seis millones de euros, que le permiten complementar los jóvenes formados en su cantera con los repescados Pau Ribas y Guillem Vives, y nombres propios de la talla de Ante Tomic, Kyle Guy o dos ex obradoirisitas como Ellenson y Brodziansky, que se revalorizaron en Sar y quedaron fuera del radar económico compostelano.

El otro gran pilar sobre el cual se asienta el proyecto verdinegro es el apoyo del Ayuntamiento de Badalona, que en el 2022 cerró un acuerdo por cuatro temporadas en cada una de las cuales aportará 1,45 millones de euros.

Mala racha verdinegra

El Joventut encara esta contienda tras encadenar cinco derrotas consecutivas, pero con el billete para el play off en el bolsillo.

Albert Ventura, uno de los veteranos, subraya que lo importante para el colectivo es reencontrar su baloncesto: «El equipo debe seguir entrenando, jugando y en la línea del partido contra el Baskonia. Volvimos a hacer el juego que hemos estado desplegando durante todo el año, y tenemos ganas de volver a ganar y terminar bien la fase regular. Somos los primeros que queremos ganar, y el partido contra el Obradoiro es una gran oportunidad».

El alero tiene un buen concepto del conjunto santiagués: «Es un equipo muy trabajado, que lleva mucho tiempo con el mismo entrenador y será difícil. No debemos mirar tanto al Obradoiro, sino centrarnos en nosotros. Debemos jugar con mucha energía para darle al Olímpic una alegría. Queremos llegar al máximo a los play off».