
El equipo está lejos de encontrar el molde tras las cinco primeras jornadas
27 oct 2024 . Actualizado a las 18:56 h.El proyecto del Monbus Obradoiro se está moviendo en un mar revuelto de vientos de varias direcciones, en un inicio de curso alejado de las expectativas, tanto en los resultados como en el juego. La sufrida victoria en Valladolid ha dado mucho oxígeno al equipo en la clasificación, pero no disipa dudas porque las sensaciones apuntan a que la puesta en escena se aleja todavía mucho del molde pretendido. Y en estas primeras cinco jornadas son varios los rivales que emiten señalas mucho más positivas.
Héctor Galán, director general del club, no trata de disfrazar la realidad: «El equipo está siendo bastante irregular y no transmite las sensaciones que queríamos. No está mostrando la solidez, la regularidad, la personalidad o la autoridad esperadas. Por tanto, entiendo perfectamente que haya cierta desilusión y decepción».
Teniendo en cuenta ese punto de partida, añade: «Los inicios de los proyectos son siempre complicados. Y no podemos olvidar que este es otro escenario y otra Liga. Y que no se entienda como una queja, porque no es así». Ese poso de desencanto en la grada no impide que la afición se mantenga al lado del colectivo, y ahí tiene el club su mayor activo.
Galán considera que lo importante es «evitar los nervios y las precipitaciones, mantener la confianza y ver la evolución», convencido de que el rendimiento será ascendente. Ello no obsta para que haya un análisis continuo sobre la configuración del equipo y el baloncesto que despliega.
Al echar la vista al frente, el Obradoiro está pendiente de la recuperación de Álvaro Muñoz, un alero que le puede dar mucha riqueza al perímetro.
El club optó por arrancar con diez fichas de la primera plantilla, reservar la undécima para el capitán y dejar una puerta abierta a la cantera en la duodécima. De momento, nadie ha franqueado es umbral, que abre también la posibilidad de acudir al mercado.
Las estadísticas acumuladas dicen que uno de los déficits del colectivo de Gonzalo Rodríguez está en las canastas dobles. Solo suma 76, una más que el colista Alicante. Además, con un discreto porcentaje, 44,4 %. Por detrás están el Gipuzkoa (42,9 %), el Alicante (43,4 %) y el Menorca (43,8%). Y eso a pesar de ser uno de los equipos que más balones recuperan, una media de ocho por encuentro. Únicamente está por delante el Betis, con 8,2. Le penaliza la falta de rebote ofensivo, sin ser de los peores en este apartado, con una media de nueve capturas, las mismas que el Morón. El Palencia se queda en 7,2; el Betis y el Cantabria, en 7,8; y el Valladolid, en 8. El San Pablo Burgos, líder y único equipo invicto tras estas primeras cinco jornadas, coge 9,2 rechaces en el aro rival.
En el triple, a pesar de dejar la sensación de que también tiene margen de mejora, el Obradoiro está entre los más productivos. Es el segundo que más anota desde detrás del arco (53 canastas), a continuación del Tizona (61). Además, acredita el tercer porcentaje de acierto, 38,7 %.