Volvió a perder en otro final igualado en un partido en el que no encontró su identidad
04 ene 2025 . Actualizado a las 22:52 h.El Monbus Obradoiro se está mostrando incapaz de frenar su caída. Cayó en Alicante, 90-85, en otro final apretado, en otro partido insulso en el que fue incapaz de dar un golpe en la mesa cuando tuvo su oportunidad. Los locales se sostuvieron alrededor de un cinco, Larsen, que dominó en la pintura, y un base, Jordan King, que asumió galones en los momentos decisivos. En las filas visitantes no bastó el buen partido de Álvaro Muñoz. Y fue Nacho Varela el que más se mostró cuando más quemaba el balón. Es la octava derrota del curso en la Liga.
Es difícil de explicar, pero el Monbus Obradoiro firmó un primer cuarto muy completo, con estadísticas sobresalientes, y lo cerró con solo nueve puntos de renta. Anotó 4/5 tiros libres, 6/9 triples, 5/6 desde la línea de personal, únicamente perdió dos balones y ganó la batalla del rebote. Le faltó colmillo para sacar más renta de la inspiración en la larga distancia.
Llegó a mandar por catorce puntos y en ese momento salió Larsen al rescate de los locales. Primero, con un triple. Después, con cinco puntos seguidos en el emparejamiento con Stephens.
Sin mucho mas, el Alicante conseguía mantenerse dentro del partido ante un Obradoiro que bajó enteros con las rotaciones.
El segundo cuarto arrancó con dos triples locales que obligaron a Félix Alonso a pedir el primer tiempo muerto. Volvieron a pista Álvaro Muñoz y Davison, pero ya sin el acierto del primer cuarto.
Los anfitriones siguieron creciendo y un triple de Mwema les daba la primera ventaja en el electrónico, 38-37. De nuevo tiempo muerto del Obradoiro. Sin terminar de encontrar la llave, ni en ataque ni en defensa, los santiagueses consiguieron recuperar una pequeña renta en la medida en que se reencontraron con un par de triples, uno de Nacho Varela y otro de Micovic. Al descanso se fueron tres arriba, 44-47.
En la segunda parte el Monbus Obradoiro acusó la falta de confianza y la ansiedad, dos males que lo están matando. En ningún momento consiguió coger el mando. Lo más que logró fue mantenerse a duras penas con pequeñas ventajas.
El tercer cuarto fue el más flojo en ambos lados. Las pérdidas de balón pasaron factura y el colectivo de Félix Alonso se mantenía a flote más por el poco acierto del rival que por méritos propios. Un arreón final de Nacho Varela sirvió para poner el 63-67.
El parcial del último cuarto es demoledor: 27-18. El Obra empezó con Stevic al cinco, que mostraba oficio pero no podía con Larsen. Volvió Balvin, pero sin señales de la jerarquía que se le presupone.
Mientras los visitantes se diluían y eran Álvaro Muñoz y Nacho Varela los que más intentaban evitar el naufragio, los locales crecían. Sobre todo Jordan King. Con 79-78, saque banda para su equipo y solo dos segundos por jugar, clavó un triple desde la esquina. Quintela respondió con una bandeja y Mwema asestó otro golpe desde detrás de la línea de 6,75, al límite de la posesión. Contestó Nacho Varela con otro triple. King cogió el balón y a falta de trece segundos volvió a clavar otro triple que dejaba virtualmente sentenciado el encuentro.
Ficha técnica
Alicante 90: Jordan King (23), Rodríguez (9), Mwema (8), Kacinas (2) y Bressan (4) -cinco inicial-. Rosa (3), Sergio Llorente, Álex López (11), Bidias (8) y S. Ceccardi.
Obradoiro 85: Quintela (6), Davison (10), Álvaro Muñoz (24), Galán (4) y Balvin (9) -cinco inicial-. Andronikashvili (7), Micovic (6), Millán Jiménez (5), Nacho Varela (7), Stevic (7) y Stephens.
Parciales en cada cuarto: 22-31, 22-16, 19-20 y 27-18.