Denís Pombar pone sobre el tapete la riqueza táctica del Monbus Obradoiro

ANDAR MIUDIÑO

Cedida

El que fuese coordinador de la cantera santiaguesa y entrenador del filial regresará este sábado a Sar como ayudante de Jordi Juste en el Tizona

06 nov 2025 . Actualizado a las 11:08 h.

Denís Pombar es uno de los ayudantes de Jordi Juste en el Tizona, que visita Sar este sábado. Antes lo fue de Salva Camps y de Diego Ocampo en ese mismo banquillo. Y con anterioridad ejerció las funciones de coordinador de la cantera del Obradoiro y entrenador del filial.

El técnico, nacido en A Pobra do Caramiñal, llegará enrolado en un equipo que se significa por su alto ritmo de juego, que apuesta por un estilo que ha arraigado en las últimas campañas.

En todo caso, Pombar apunta que esa manera de desenvolverse no es un dogma de fe: «Non se trata de facelo así por enriba de todo. Trátase de buscar ese alto número de posesións a partir de ser agresivos en defensa, de tocar balóns, de intentar atopar situacións».

Es uno de los equipos que más anota. Pero también el que más puntos recibe. Pone el dato en contexto, porque una cosa es el número absoluto y otro en consonancia con el total de posesiones. Teniendo en cuenta esa vara de medir, el Tizona no es el peor equipo. No obstante, Denís Pombar reconoce que por ese flanco hay un gran margen de mejora en un doble frente: «Tanto en situacións tácticas, de ser capaces de seguir con máis rigor o plan de partido, como en situacións de responsabilidade individual, de defender un bloqueo directo e que non nos ataquen polo lado contrario, ou nunha saída bloqueada ser capaz de estar co meu par, ou de chegar a unha primeira axuda».

El conjunto burgalés está repartiendo mucho la anotación. Y eso tiene que ver con su estilo: «Tentamos xogar a un ritmo que faga que teñamos moitas situacións tácticas. Xogamos máis por conceptos ca por sets. Esa velocidade, non so cara adiante senón tamén de un lado ao outro, permite ter situacións de superioridade, xa sexa por un contraataque, por unha recuperación defensiva, por algún pequeno detalle, situacións de tres contra dous ou de catro para tres. Iso propicia que o número de tiros abertos se divida moito entre os xogadores. Hai moitas cousas que mellorar, entre outras pasarnos mellor o balón, pero que teñamos tantos focos de anotación creo que nos permite competir a un nivel un pouquiño maior».

Del Monbus Obradoiro empieza por destacar que lleva el sello de Epi: «Como todos os seus equipos, ten moitas opcións tácticas, tanto para os manexadores, sobre todo á hora de xogar o bloqueo directo, como un volume alto de saídas bloqueadas. Incluso se van alternando no xogo, de fintas de bloqueo para diferentes saídas, cun xogo por parellas que seguro que aínda está lonxe do seu mellor nivel».

Denís Pombar ve en el Obra un equipo en línea ascendente. Está convencido de que las lesiones de Lundqvist, ya recuperado, y de Goran Huskic, por el que ha llegado Dejan Kravic, hicieron mucho daño.

Le da un gran valor a la victoria en Oviedo porque «alí van gañar moi poucos equipos». Ve un colectivo «con moita riqueza táctica e moitísima calidade individual».

Sobre la manera de contrarrestar al conjunto santiagués, sin entrar en cuestiones puntuales que van a formar parte del plan de partido, apunta a una serie de aspectos generales como «impoñer o nivel físico máis alto posible en canto a dureza, física e mental, cumprir as normas defensivas, tratar de aproveitar cada posesión para controlar o ritmo de partido». Añade otro frente: «Se esperamos a xogar en cinco contra cinco cada posesión, diante dun equipo cun talento superlativo, teremos menos oportunidades de gañar».

«O nivel medio da Liga deu un pasiño adiante»

Solo se han disputado hasta la fecha seis jornadas de la Primera FEB y solo queda un equipo invicto, el líder, Leyma Coruña, que parece ir uno o dos pasos por delante de los demás contendientes, por los resultados y por la autoridad que está mostrando. El Monbus Obradoiro perdió en las dos primeras jornadas. Pero sacó adelante las otras cuatro, con apuros en las visitas a Gipuzkoa Basket, Estudiantes y Oviedo, y con solvencia en Sar frente al Melilla.

Denís Pombar ve una relación muy directa entre el mal arranque y los percances de Lundqvist y Huskic. Pero también hace una reflexión general: «Sacar un partido adiante nesta Liga e moi complicado. Hai pavillóns como o de Sar, ou o novo do Oviedo. Pero tamén hai outros moi pequenos nos que o público aperta moito. E este ano quizais non hai tantos transatlánticos como o pasado, pero coido que o nivel medio da Liga deu un pasiño adiante. Insisto en que sacar partidos é complicado en calquera cancha».

El entrenador de A Pobra do Caramiñal está en su tercera campaña en el Tizona. Se confiesa feliz y agradecido de «poder ser partícipe dunha liga profesional como é esta». En el Obradoiro disfrutó del trabajo con la cantera y ahora hace lo propio en otra faceta: «Nunca sabes o que vai durar, porque pode ser que acabes aquí, que atopes traballo noutro sitio ou que se acabe a experiencia, porque hai moita competitividade, tremendamente alta. Por iso trato de gozar cada día».

Entre los jugadores que componen la plantilla del Tizona está Gerard Jofresa, que pasó por el filial del Obradoiro. Vuelve al equipo con el que subió a Primera FEB y en el que hizo una buena temporada a las órdenes de Diego Ocampo. Pombar subraya que el escolta «volve tras un ano complicado» y que está en el proceso de búsqueda de la regularidad en su juego. «O único que necesita e adestrar día a día ao máximo e xogar. É un grandísimo tirador e un rapaz fantástico».