Escritores y críticos de toda Europa asistirán al congreso de Valle-Inclán

La Voz LA VOZ | VILAGARCÍA

AROUSA

XOÁN CARLOS GIL

El segundo certamen internacional sobre el autor será el 26 de noviembre en Pontevedra Dos profesores franceses, uno inglés y un director teatral luso serán algunos de los ponentes

19 oct 2003 . Actualizado a las 07:00 h.

La Fundación Valle-Inclán volverá a celebrar este año el segundo congreso internacional en honor al extraordinario escritor vilanovés. Una cita con la que esta entidad pretende dar a conocer nuevos aspectos de la vida y obra del autor de la mano de expertos nacionales e internacionales. De momento, dos profesores franceses, un director teatral luso y escritores y críticos de toda España han confirmado ya su asistencia. «Este congreso nace coa idea de que tódolos anos se faga unha actividade na que se da a coñecer a obra de Valle-Inclán», explica el profesor José Pontefar, uno de los encargados de organizar el evento. Considera que con este tipo de iniciativas se le hace un favor al escritor, «pero tamén é para facerlle un favor ó lector, ó curioso espectador que gracias a esto descubre ó extraordinario escritor». El certamen pretende ofrecer «unha visión completa da obra e vida de Valle complementando e enriquecendo as distintas visións dos ponentes» y para ello estudiosos de toda Europa se darán cita en Pontevedra. La presencia extranjera llegará este año de la mano del matrimonio Lavaud, profesores en la Universidad de Dijon. Son especialistas en el teatro de Valle y acaban de organizar un congreso sobre el autor vilanovés en su país. También asistirá el director de teatro luso, Xosé Martins, que acaba de poner en escena Las galas del difunto . Él será el encargado de explicar las dificultades de escenificar las obras de Valle-Inclán. Distintas visiones «Creemos que van ser moi interesante as distintas visións que van ofrecer os críticos puros e os autores e escritores», explica Pontefar. Así, también estará presente el escritor Xosé Luis Méndez Ferrín «que pode aportar unha visión riquísima dende o punto de vista do creador» o el poeta Claudio Rodríguez. El ex rector de la unversidad, Ramón Villares, ofrecerá una visión de lo que sucedía a principios del siglo XX. De la universidad viguesa llegará la profesora Carmen Becerra para explicar el donjuanismo presente en la obra de Valle. Y de la complutense de Madrid procede Marina Mayoral, que hablará de la vertiente más erótica del vilanovés. Del mismo centro educativo participará también Fanny Rubio, una gran poeta y entendida en la obra de Valle. Esto es sólo un ejemplo porque será, en fin, un profundo análisis de todos los aspectos literarios que cultivó el escritor arousano. Profesores y alumnos Desde la fundación aseguran que el certamen está abierto a la participación del público en general. Pero invitan especialmente a participar a profesores de todos los cursos y a los alumnos universitarios. La asistencia será reconocida con dos créditos.