Cambados celebra con un ciclo de cine el centenario del salón Variedades

La Voz

AROUSA

05 ago 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El año que viene se cumplirá un siglo desde que abrió sus puertas el salón Variedades, el primer local de cinematógrafo de Cambados. Para conmemorar ese aniversario, el Concello de Cambados ha organizado un ciclo de cine al que han llamado, como no podía ser de otro modo, Cinema Variedades, una iniciativa que intentarán que tenga continuidad en el futuro.

No obstante, ese guiño al pasado se queda en solo eso, puesto que la muestra está lejos de mirar al pasado cinematográfico e incide, por el contrario, en las últimas novedades de la creación en el mundo de la imagen.

Ahora bien, sí existe un vínculo con aquellas primeras programaciones del salón Variedades. En ellas se incluían cortometrajes de temática muy variada que alternaban con números musicales y otras actuaciones. Ese espíritu se ha querido mantener como inspirador de la programación que se pondrá en marcha a partir de mañana.

Plaza de Alfredo Brañas

Así que los cambadeses y todos aquellos que deseen sumárseles podrán disfrutar hasta el viernes de cine al aire libre en la plaza de Alfredo Brañas. Mañana y el jueves el horario fijado son las once de la noche; el viernes comenzará a las diez y media.

Para promocionar y dar a conocer al público las creaciones más cercanas se proyectará cada día un corto del divertido grupo cambadés Chourizo Films. También se emitirá el largometraje El don de la duda , de Albert Ponte, que fue rodado en San Vicente do Mar, y el cortometraje documental Pista Catro , de Pela del Álamo, que ha recibido varios premios y que recoge el día a día de los clows de Compostela. El resto de la oferta incluye una amplia programación de cortos que van desde el cine independiente hasta algunas de las propuestas más premiadas de los últimos años.

En la selección de cortometrajes se encuentran trabajos de gente tan prestigiosa como Mario Iglesias, de Pontevedra, ganador de varios premios con sus cortos y con sus largometrajes De bares y Catalina . También se proyectarán obras de Nacho Vigalondo, o Pablo Echeberry. Entre los actores encargados de dar vida a las historias que se propondrán al público figuran Luis Tosar, Javier Veiga, Luis Zahera, Victoria Abril o Nancho Novo.

El ciclo abrirá mañana miércoles con la proyección del corto To die en Tragove 2 , de la productora cambadesa Chourizo Films, y continuará con El don de la duda . La oferta del jueves incluye la proyección de tres cortos frikis : Centolos e gaitas , Un home de éxito (de Chourizo Films), e A fin do mundo , y el documental Pista Catro , de Pela del Alamo.

El viernes se proyectarán los cortos A verdadeira historia de W. Joe , de Chourizo Films. A maldición do capitán Centolo , Diez Minutos , Encarna , Formularios Truculentos , Entorrados , 7.35 de la mañana , Pablo en el laberinto , Redondeo , Ntensidad , Conciencias tranquilas , X , Carne de neón y Choque . La fiesta cerrará con la actuación del grupo Bronquitis Crónica.