Música para romper las barreras de la comunicación

m. s. vilagarcía / la voz

AROUSA

02 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

«Tienen diferencias a la hora de comunicarse y eso es lo que los hace diferentes». Así presentaba a sus alumnos uno de los monitores de Bata que participó ayer en la actividad que reunió en la biblioteca de A Illa a chicos con y sin autismo. Romper esas diferencias y evitar que se conviertan en barreras era el objetivo de esta nueva propuesta del centro de lectura isleño, en la que participaron un grupo de jóvenes del centro de Bata en Baión y otro del instituto isleño.

Y como para romper el hielo no hay nada mejor que la música, así comenzó la jornada. Fueron los chavales de Bata los encargados de hacerlo, con una soberbia interpretación de la canción Bienvenidos, de Miguel Ríos, que fue bailada nada menos que por Torrente. El peculiar detective acompañó en todo momento a Jorge, que interpretó magistralmente el tema del rey de rock. Después fue el grupo del instituto el que interpretó una canción de El Canto del Loco, para continuar con otras actividades que les permitieron conocerse.

Pero si de conocerse hablamos hay pocos momentos mejores que los que se viven en torno a una mesa. Por eso la jornada organizada por la bibliotecaria de A Illa, Ángela Otero, finalizó con unos apetitosos pinchos que compartieron unos y otros.

Actos en Cambados

La iniciativa se enmarca dentro de los actos de celebración del día mundial sobre el autismo, que se conmemora hoy. No es la primera, porque hace algunos días en la sala de lectura de O Naval se reunieron también niños, en este caso más pequeños, de los centros educativos de Os Mecos y Torre.

También en Cambados han decidido conmemorar este día y han programado para hoy varias actividades. A las diez de la noche se iluminará en color azul A Naiciña, en la plaza de Asorey, un acto que se acompañará con una actuación musical de Con de Xido y con la lectura de un manifiesto para concienciar a la población sobre el autismo.

Para finalizar, una chocolatada y una rosca cerrarán esta jornada que el municipio cambadés quiere dedicar a concienciar sobre el autismo.