
La obra pone cara a la víctima a través del trabajo audiovisual de dos alumnas de Belas Artes
28 jun 2018 . Actualizado a las 05:00 h.La agrupación de teatro aficionado PetanaPorta estrena esta noche, a las 21 horas, en el Teatro Principal de Pontevedra, O pequeno Poni, una adaptación de la obra del dramaturgo almeriense Paco Bezerra que aborda a problemática do acoso escolar a través de una historia inspirada en hechos reales.
A través del diálogo entre los personajes que encarnan a la madre y al padre, la propia víctima está presente en el escenario a través del trabajo audiovisual que realizaron para este montaje Gels Caletrío e Yvonne López, dos alumnas del máster en Libro Ilustrado e Animación Audiovisual de la Facultade de Belas Artes.
Interpretada por Mercedes Pardavila y Paco Pernas, bajo la dirección de Vanesa Sotelo, este montaje teatral llega después de meses de ensayos que tuvieron como sede la Escola de Enxeñaría Forestal. «Trátase dunha obra que aborda o acoso escolar desde as perspectiva dos pais, que teñen dúas formas diferentes de velo e abordalo», explica Sotelo.
El autor del texto original, adaptado en gallego por Santiago Cortegoso, se inspiró en unos hechos acontecidos en 2014 en Carolina do Norte (EE. UU.), donde a un niño que sufriera varios ataques físicos y verbales le fue prohibida la entrada en el centro en el que estudiaba por llevar una mochila de los dibujos animados de Mi pequeno pony.
El niño víctima del acoso es Breixo, personaje que nunca aparece en escena. No obstante en el texto original hay una serie de anotaciones que relatan, por ejemplo, la presencia de un retrato que a lo largo de la obra va cambiando su cara por la de un unicornio. Esas anotaciones son las que sirven de punto de partida para la creación audiovisual de las alumnas de Belas Artes, Gels Celetrío e Yvonne López, cuyo trabajo fue tutorizado por la profesora Sol Alonso.
El personaje audiovisual de Breixo, a través de la animación o del uso del sonido y de la música, «axuda a comprender todo o que pode chegar a sufrir o neno», explica Yvonne. «O que os actores contan e non se ve, aparece na obra a través do audiovisual», añade Gels. El público podrá ver tanto la transformación del retrato como las fotografías de los insultos al niño pintados en la porta de un baño que los padre observan en un móvil en el escenario. La directora Vanesa Sotelo concluyó que se trata de un elemento «moi valioso que nos fai visible ese personaxe ausente».