![](https://img.lavdg.com/sc/Q_1fMieUqXiZLBCtiYexhOoMquE=/480x/2019/06/10/00121560189782141507139/Foto/AJ11C1F1_1.jpg)
La Xunta recuerda que la posible actuación está en una fase muy preliminar
11 jun 2019 . Actualizado a las 10:23 h.La posibilidad de que las inmediaciones de Sálvora sean el destino de cientos de toneladas de lodos procedentes del dragado del río Lérez ha provocado una rápida reacción en contra de diversos colectivos. Marineros, mariscadores, cofradías y diversas entidades relacionadas con el medio ambiente en la zona arousana han puesto el grito en el cielo, mostrando su disconformidad con el posible depósito de residuos a la entrada de una de las rías más ricas del mundo. Ante esta situación, la Consellería do Mar, que dirige Rosa Quintana, salió ayer al paso para tranquilizar a los implicados y anunció que dicha actuación no se llevará a cabo en el caso de que los restos sean contaminantes para las aguas y las especies marinas.
Desde la consellería aseguran que mantienen el compromiso de avanzar en el dragado de la ría de Pontevedra, y que se están haciendo las gestiones precisas para «atopar a mellor solución posible sen prexudicar ao colectivo pesqueiro e marisqueiro da zona. Por iso, dende a Xunta queremos lanzar unha mensaxe de tranquilidade ao sector e pedir a máxima responsabilidade a todas as partes implicadas, para que non se alarme de xeito inxustificado sobre esta situación».
Ninguna decisión
Fuentes de Mar recuerdan que se trata de un proyecto que está en una fase «moi preliminar, sen ningunha decisión en firme e á espera dos informes encargados para o seu deseño. O obxectivo é contar con todas as garantías de que as actuacións que finalmente se realicen sexan as máis idóneas para todas as partes».
La Xunta explica que decidió cambiar el punto de vertido de los residuos tras comprobar que este asunto era el principal problema que bloqueaba el proyecto. «Ante esta situación, estase a verificar a posibilidade de verter en puntos situados fóra da ría e xa autorizados en ocasións anteriores, co obxectivo de axilizar a tramitación. Non obstante, non hai ningún punto elixido, como se está a dicir, senón que é algo que se está a analizar».
La consellería do Mar menciona que tiene contratados los estudios necesarios para abordar la viabilidad de los puntos de vertido, «algo que deixa ben claro que a decisión aínda non está tomada, pois non se pode avanzar no proxecto carecendo de avais necesarios para levalo cabo. Por iso, entendemos que é un erro grave e inxustificado falar dun punto definitivo, cando eses estudos nin sequera están realizados».
El Gobierno gallego lanzó un mensaje de tranquilidad al sector y reafirma su compromiso con la actividad pesquera, marisquera y náutico-recreativa de la zona, al tiempo que recuerda que nunca adoptaría decisiones que los perjudicasen. Por eso, y desde la consellería do Mar, defienden, «como fixemos sempre, o diálogo e o consenso como vías prioritarias para sacar este proxecto adiante».
La Plataforma convocó a los sectores del mar
La Plataforma en Defensa da Ría celebró a última hora de la tarde de ayer una asamblea en la localidad de Carril para hablar sobre el posible vertido de lodos en las inmediaciones de la isla de Sálvora. A la cita acudieron, además de responsables de esta entidad, colectivos relacionados con el sector del mar. Entre los asistentes había representantes de agrupaciones de mejilloneros, cofradías y mariscadores, que rechazan la adopción de una medida de este tipo por las consecuencias que puede tener. foto mónica irago
Desconfiados
Las gentes del mar de la ría andan con la mosca detrás de la oreja. Y no es para menos. Saben que en cualquier momento se la pueden jugar y no están dispuestos a encontrarse con hechos consumados y sin poder hacer nada. Los estudios determinarán si los lodos son inocuos o no, pero eso de tirar toneladas de residuos al mar suscita la desconfianza. El sector vive de los recursos marinos y es normal que esté alerta.
El BNG insta a la comisión europea a comprobar si se cumple la directiva marco del agua
La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, envió ayer a la Dirección Xeneral de Medio Ambiente de la comisión europea una comunicación en la que denuncia «a existencia de vertidos no contorno da illa de Sálvora procedentes do dragado do río Lérez», y en la que insta a dicho organismo a comprobar esta situación, así como a verificar el incumplimiento de la directiva marco del agua.
La eurodiputada critica la autorización de Portos para realizar este depósito de lodos en un espacio medioambiental, pesquero y marisquero tan importante, teniendo en cuenta que pertenece al parque natural Illas Atlánticas: «Trátase dun atentado ambiental e económico para esta zona e que hai que frear xa».
Por otra parte, cabe señalar que hoy, a las 17.30 horas, está prevista una reunión de la conselleira Rosa Quintana con los patrones mayores de Santa Uxía y Aguiño, el presidente de la federación provincial, y el alcalde de Ribeira.