La Shakira de las matemáticas que quiere que sus métodos te salpiquen

DARÍO PORTELA / M.A. MEAÑO / LA VOZ

AROUSA

CEDIDA

Rocío promueve la ludificación de las mates a través de una canción versionada

16 jul 2023 . Actualizado a las 18:32 h.

Las matemáticas no tienen por qué ser aburridas como tradicionalmente son tachadas, sino que se pueden aprender de forma divertida y entretenida. Eso piensa Rocío Rodríguez, docente del área de Didáctica das Matemáticas de la Universidad da Coruña. Inspirándose en la colaboración entre Shakira y Bizarrap, y con la ayuda de su alumnado del grado de Educación Infantil, lanzó un creativo videoclip en YouTube con el que presenta metodologías educativas novedosas y materiales manipulativos.

En el modelo que Rocío pretende promover, que está adaptado principalmente a la enseñanza para educación infantil, «se trabaja a través del juego, donde el niño es el protagonista de su enseñanza». Pretende que los alumnos no vean las matemáticas como un trabajo que tienen que hacer, sino que «aprendemos haciendo y aprendemos pasándolo bien», considerando que esta «es la forma en que podemos conseguir que las matemáticas lleguen al alumnado y que gusten».

Los últimos resultados publicados de la prueba PISA, que mide la capacidad de alumnos de todo el mundo, indican que España ocupa el puesto número 29 del ránking, bajando su coeficiente dos puntos respecto a la prueba anterior. En concreto, en las matemáticas, las calificaciones obtenidas por los estudiantes españoles empeoran más todavía y la puntuación baja cinco puntos. Rocío considera que el problema podría estar en que «las matemáticas se trabajan de forma memorística, repetitiva, con boli y papel, y es posible que no llegue a transmitirse el mensaje de la forma que buscamos». En su opinión, la ludificación no solo se puede adaptar a su ámbito, sino que «se puede aplicar a la educación infantil y a la secundaria». De eso trata Jugar y aprender, un libro publicado recientemente y coordinado por ella, en el que «doce profesores de toda España, nominados a los premios de Mejor Docente de España, transmiten las experiencias que se han llevado a cabo en los tres niveles educativos». 

Matemáticas al ritmo de Bzrp

En la sociedad actual, es bastante usual que alguien que quiera transmitir un mensaje y que tenga mucha difusión lo haga a través de redes sociales, en especial TikTok, pero Rocío no ha optado por esa vía, ha preferido versionar la colaboración de Shakira y Bizarrap para transmitir su mensaje y llegar a su público objetivo. Dice: «Queremos llegar tanto a docentes en activo, para que cambien su forma de enseñar las matemáticas, como a familias: padres, madres, primos, madrinas, padrinos que, cuando vayan a comprar un juego, se inclinen hacia un juego como las regletas, de las que se hablan en el videoclip, hacia unos bloques lógicos. Si alguien, cuando vaya a comprar un regalo para su niño, elige alguna de estas opciones, para nosotros el trabajo va a estar bien hecho». Su mensaje con el videoclip es muy claro: «Las matemáticas son divertidas y no tienen por qué ser aburridas». 

Evitar la frustración

Las matemáticas son una de las asignaturas que más se suspenden en todos los niveles educativos y eso suele provocar que los alumnos se sientan frustrados y terminen rechazando la materia, ante la sensación de sentirse incapaces de salir adelante con ella. Para evitar esta situación, Rocío recomienda «trabajar a través de la motivación». Cuenta: «Siempre que la motivación este presente en el modelo de enseñanza, vamos a conseguir que nuestro alumnado no tenga la sensación de estar trabajando una materia, sino que se estará divirtiendo a la vez que aprende».

La Shakira de las matemáticas considera que, desde su posición, como docente del grado de Educación Infantil de la Universidade da Coruña, puede influir en la futura enseñanza de las matemáticas: «Yo formo a futuros profesores. Debe ser una responsabilidad para mí que ese mensaje llegue y que mi alumnado, cuando llegue a ser docente en activo, sí que pueda trasladar esos valores».

Rocío Rodríguez es una docente que quiere revertir los papeles y que «la mala de la película», como suelen ser las matemáticas entre los alumnos, deje de serlo. La ludificación podría suponer un cambio de mentalidad muy grande e implicar un gran alivio para los estudiantes. Con iniciativas de este tipo se consigue que la juventud se sienta más a gusto estudiando y que deje de verse la etapa de formación como un trabajo que, en algunos casos, supone un esfuerzo superlativo.