Gloria mundial para el C4 500 Mixto de Manuel Fontán, Valeria Oliveira y Adrián Sieiro
![Pablo Penedo Vázquez](https://img.lavdg.com/sc/e0x1r55z20hoKh-0KynX5YLKJuk=/75x75/perfiles/187/1623079114415_thumb.jpg)
AROUSA
![](https://img.lavdg.com/sc/m9tV-Qu0HC4U04wgF5oAf__4SBg=/480x/2024/08/25/00121724602321532752605/Foto/PG26C6F7_181038.jpg)
El novedoso barco de equipo de los arousanos y el poiense logró el bronce
25 ago 2024 . Actualizado a las 19:05 h.La selección española de piragüismo esprint volvió a probarse fiel a su cita con las medallas en una gran competición internacional. En este caso, en el Campeonato del Mundo de distancias no olímpicas, disputado desde el viernes y hasta este domingo en Samarcanda (Uzbekistán). Tras un sábado de vacío, el equipo hispano cerró su participación con una plata y tres bronces. Entre ellas, el bronce conseguido en el novedoso C4 500 Mixto por tres palistas de las rías de Arousa y Pontevedra, el vilanovés Manuel Fontán y el poiense Adrián Sieiro, del Náutico O Muíño de Ribadumia, y la grovense del Piragüismo Poio Valeria Oliveira. La plata del cangués Pablo Graña, canoísta del RC Náutico Rodeira, en el C1 200 completó la cuota gallega del 50 % en el medallero mundialista español.
Con Valeria Oliveira en funciones de marca, la murciana Viktoriia Yarchevska de dos, Manuel Fontán en el tres y Adrián Sieiro cerrando la canoa, el C4 español se supo defender del empuje del barco kazajo para subirse al tercer cajón del podio. Con los rusos Sofiia Shtil, Ekaterina Shliapnikova, Zakhar Petrov e Ivan Shtyl intratables, ganando en una pista uzbeka embravecida por las grandes olas generadas por intensas rachas de viento, el cuarteto español peleó, también sin suerte, ganarle la partida a los bielorrusos Anhelina Bardanouskaya, Uladzislau Paleshko, Vitali Asetski y Volha Klimava. El C4 ruso ganó en 1.37,187, por el 1.38,694 de la embarcación bielorrusa y el 1.39,753 de la integrada por palistas de Arousa y Poio. La canoa kazaja acabó cuarta en 1.40,035., pisándole los talones a Oliveira, Fontán y Sieiro junto a la húngara, quinta en 1.40,318.
Fontán, a un puesto en el C1 500
Dos horas y media antes, Manuel Fontán a punto estuvo de abrir la cuenta gallega en Samarcanda en el C1 500. En una final de una calidad brutal, con cuatro de los seis mejores en la regata por las medallas del C1 1.000 de los Juegos de París solo dos semanas antes, el vilanovés acabó cuarto.
El moldavo Serghei Tarnovschi, bronce en la gran cita gala, ganó en 1.47,312, justo por delante del campeón olímpico, el checo Martin Fuksa, plata en 1.48,405, con el rumano Catalin Chirila bronce en 1.48,456 y 1,394 segundos de ventaja sobre Fontán. El palista del O Muíño entró justo por delante del polaco y sexto hombre en la final de París, Wiktor Glazunow, que firmó un crono de 1.50,629 en Samarcanda. Y es muy probable que Fontán hubiese logrado medalla si a 80 metros de meta no necesitase maniobrar para corregir su barco por el fuerte oleaje. El ruso Zakhar Petrov habría sido el ganador del Mundial de no haberse caído justo antes de cruzar la meta, con su barco marcando el mejor tiempo.