El gallego DJ Maefield interviene en un proyecto musical global para ayudar a los valencianos

a.g. VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

Borja Dicha

Cuarenta disyoqueis de todo el Estado colaboran en un álbum de remixes con grupos como Seguridad Social, Revólver, La Habitación Roja, Zoo o los Zigarros

01 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La iniciativa surgió de David Van Bylen, que es uno de los gurús en ese noble arte de preparar remixes de temas indies para que triunfen más allá de los festivales y las gentes puedan bailarlos de verdad. Se trataba de crear «Remixes por Valencia», un trabajo en el que disyoqueis de todos los lugares del Estado español se unieran para preparar sus versiones sobre temas clásicos, o no tanto y, a partir de ahí sacar un trabajo para recopilar fondos para los afectados por la dana de Valencia.

El llamamiento fue un éxito y lo que parecía que podía ser muy modesto ha terminado por reunir a medio centenar de disyoqueis de toda España. Entre ellos un vilagarciano: Javi Otero Maefield. El álbum recopila más de 40 remixes realizados para la ocasión por djs-productores procedentes de prácticamente todas las regiones del país. Remixes que dan una nueva visión, a la par que una nueva vida en las pistas de baile, a canciones que abarcan desde artistas clásicos como Seguridad Social, Revolver, La Habitación Roja, o Zoo, hasta otros emergentes o actuales como Los Invaders, Los Zigarros, Sienna o Nebulossa, todos ellos valencianos.

La ruta del bakalao

Javi Otero, sin embargo, decidió escarbar un poco más e irse al sonido de Valencia de los años 90, en la mítica ruta del Bakalao. Así que el tema que escogió para remezclar fue Es imposible, no puede ser. «La verdad es que estaba viendo lo que iban a hacer otros productores, que se iban más por el pop, indie o demás, y a mí lo que me viene hablando de Valencia es la ruta del Bakalao; Chimo Bayo, Megabeat y así. Ese era el sonido de Valencia, aunque luego se llevaría a Ibiza», explica.

Apunta Maefield a que en sus pinitos como productor es la música electrónica lo que más le interesa y esto también ayudó a que se decidiera por ese tema.

El álbum salió el pasado viernes a la venta y estará disponible solamente durante un tiempo limitado para intentar conseguir que la ayuda monetaria llegue cuanto antes a Valencia. El precio será de veinte euros, algo que no está nada mal porque cabe recordar que esta formado por cerca de cincuenta temas, pero se ofrece a los compradores la posibilidad de pagar más dinero si así lo consideran oportuno.

Maefield es uno de los disyoqueis clásicos de la escena musical arousana, pero es la primera vez que participa en una iniciativa de este estilo, aunque espera que no sea la última, pero, curiosamente, su relación con Valencia va más allá de este álbum solidario y publicó algún tema con un sello emergente valenciano.

Javi considera muy positivo que haya salas que apuesten por programar pinchadas de disyoqueis y, sobre todo, que esa apuesta funcione. Apunta Maefield que lo que está detectando últimamente es una polarización entre locales que apuestan por esa música en directo, aunque sea desde la cabina, y esas otras que no. En cualquier caso, destaca que no es un mal momento el actual para dedicarse a este apartado de la música. Lo que nadie le podrá quitar es ver su nombre ligado a otros muchos del panorama estatal y, sobre todo, haberse sumado a esta iniciativa que es estrictamente solidaria. El disco se puede comprar a través de la plataforma Bandcamp. Los fondos recaudados irán para los damnificados por las inundaciones de Valencia.