Rubiáns renueva su alianza con la camelia: cuarenta expositores y un estallido de color

Rosa Estévez
rosa estévez VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

Martina Miser

La parroquia vilagarciana acoge este fin de semana la primera cita del calendario de exposiciones que giran alrededor de una flor que es un emblema del lugar

12 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Afirmó Alberto Varela, el alcalde de Vilagarcía (PSOE) que «Rubiáns non se pode entender sen a camelia, e a camelia non se pode entender sen Rubiáns». Con estas palabras inauguraba oficialmente la exposición que, alrededor de esta flor, se desarrolla este fin de semana en el local vecinal de O Souto. Un espacio que se ha convertido en una especie de jardín cubierto, en un espacio en el que el color estalla en cientos de pétalos y brillantes estambres. Rubiáns ha vuelto este año al calendario de citas de la Sociedad Española de la Camelia y lo ha hecho a lo grande, con más de cuarenta expositores llegados de distintos puntos de Galicia. Y con un salón lleno de entusiastas de la flor que, nada más terminar el acto inaugural, se organizaban para recorrer el amplio salón dispuestos a no perderse ni una sola de las muchas variedades que en él se encontraban representadas.

Ana Abalo, la presidenta de la asociación de vecinos que ha hecho posible este estallido de color en una tarde gris, reconocía ayer que una muestra de dos días exige una ingente cantidad de trabajo. Y que todo ese trabajo no sería posible sin la colaboración de todo el pueblo: hasta el colegio se ha sumado a los actos y la rapazada tendrá su recompensa el lunes, cuando la muestra abrirá exclusivamente para la comunidad educativa.

Pero, ¿qué explica esa pasión por la camelia? «Foi así de toda a vida», asegura una de las directivas del colectivo vecinal. «De dónde viene, no lo sé. Pero lo que sí es cierto es que no hay una casa en Rubiáns que no tenga su camelio», cuenta Ana Abalo. No es de extrañar, pues, que en semejante sustrato hayan crecido auténticos expertos en el mundo de esta flor, epítome de la elegancia para una gran experta en el tema como fue Coco Chanel. Tres de los expositores que muestran sus flores en Rubiáns son vecinos de una parroquia en la que la camelia se ha convertido en una seña de identidad, «nun motivo de orgullo», según el alcalde vilagarciano.

Desde la organización reconocen que la fecha que les ha correspondido en el calendario oficial es un poco madrugadora. «No es normal que a estas alturas haya tanta flor», explicaba Abalo. Y confesaba su sorpresa en un salón lleno a rebosar de flores bellas y voluptuosas. Las hay de todos los colores, de todas las formas, de todos los tamaños. Como un universo de oportunidades en el que todo el mundo puede encontrar su ejemplar favorito, el que más encaja con su gusto, con su talante.

Habrá quien acuda a la exposición y salga de ella deseando tener su propio camelio. Para ello hay arreglo: un puesto ofrece en la puerta de O Souto plantas que prometen un futuro colorido. También habrá quien salga de allí deseando probar los beneficios que la flor tiene para la salud, y de nuevo tendrá ocasión de haceRlo porque la empresa Acemelia dispone de un puesto en el que se pueden adquirir distintos productos de belleza elaborados con la flor de las Rías Baixas. Un puesto de mosaicos portugueses completa la oferta complementaria de este evento.

Aún hay más. Hoy, la muestra sigue abierta en horario de 11 a 14 horas, por la mañana, y de cuatro y media a ocho y media por la tarde. Quienes quieran vivir una experiencia artística vinculada con la flor —y hayan tenido la previsión de apuntarse antes— tendrán la ocasión de hacerlo, ya que se ha organizado un taller de pintura vinculado con la planta que da sentido a todo esto.

Desde la asociación vecinal de Rubiáns, ya lo ven, han pensado en todo para convertir su exposición de la camelia en un evento atractivo, lleno de los mismos encantos que una flor que ha conseguido convertirse en un símbolo.