Alfredo V. Oliveira presenta libro: «Teño un par de bos amigos lectores compulsivos que nunca leron poesía»

b. c. CAMBADOS

AROUSA

MARTINA MISER

«Para cuando te vayas» recoge 45 poemas escritos a lo largo de tres décadas

07 feb 2025 . Actualizado a las 16:13 h.

Alfredo Vázquez Oliveira lleva tres décadas escribiendo poemas y fue en 2024 cuando se decidió, por fin, a publicarlos en un libro que acaba de ver la luz bajo el título Para cuando te vayas (Cuadranta). Lo presentará el día 21 a las 20 horas en la Casa da Calzada (Cambados) en un acto presentado por el también poeta y vecino de la localidad Augusto Chaves. Para entonces ya tendrá vendida con creces la mitad de la tirada (200 ejemplares) dado que en los últimos días, en cuanto anunció la edición del poemario, han sido muchos los amigos que se le han acercado para comprárselo, afirma. El que no lo tenga está tiempo de adquirirlo por 15 euros en Amazon, en librerías virtuales o el día 21 en la presentación que tendrá lugar en la sala Pitusa Cabanillas.

El lector encontrará 45 poemas de corte intimista fruto de la selección del millar de composiciones que Oliveira ha escrito desde los 22 años. En ellos habla de amor y desamor, pero también hay cabida para otros sentimientos como el desengaño y la desesperación, todo ello con diversidad de recursos de estilo, desde verso blanco y romances pasando por sonetos y pareados.

MARTINA MISER

Su poesía se alimenta de su propia biografía como también lo hace, aunque en menor medida, sus relatos y cuentos, en la que se está volcando en los últimos tiempos y espera poder publicar, a más tardar, en 2026. Pese a la enfermedad que le ha obligado a dejar su trabajo como técnico de Deportes del Concello de Cambados, no aparca su meta de obtener el doctorado tras haberse graduado por la UNED en Lengua y Literatura Española ni su sueño de llegar a ser profesor universitario.

Entre tanto, el verso y la prosa ocupan su tiempo, confiando en que Para cuando te vayas contribuya a ganar adeptos a la lírica. «Teño un par de bos amigos lectores compulsivos que nunca leron poesía. Ao mellor, se se poñen a lela, acaba gustándolle», comenta el cambadés. Por él no va a quedar.