
Los nacionalistas presentan una iniciativa en la que reclaman su declaración como BIC y rechazan cualquier rebaja de protección
14 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Con el telón de fondo de la aprobación inicial del PXOM de O Grove, el Bloque Nacionalista Galego desembarcó este jueves en la isla de A Toxa para dar a conocer la proposición no de ley que ha trasladado al Parlamento gallego para «declarar ben de interese cultural ao conxunto termal situado na illa da Toxa». En los jardines de esta, Montse Prado explicó que su formación planteará la necesidad de «preservar o conxunto patrimonial existente na illa, formado polo Gran Hotel, a Capela, o Balneario de 1928, os restos da antiga fábrica de xabóns, os vasos da balaustrada, os xardíns...». Además, piden al Gobierno gallego que «non aprobe ningunha rebaixa de protección deste conxunto, como se pretende no PXOM do Concello do Grove». A juicio de los nacionalistas, la mejor solución para ese entorno es proceder «a declaralo BIC, baixo a denominación de conxunto histórico». Se suman, de esta manera, a la campaña emprendida por la Asociación Centro Cultural Daniel Vázquez Gulías.
Prado, a las puertas de la capilla de San Caralampio, recordó que «as augas termais da Toxa deron lugar a unha historia balnearia, desde inicios do século XX, coñecida a nivel internacional». Alrededor de aquella actividad se desarrolló un «complexo termal de edificios e elementos». Entre ellos destacan el Gran Hotel, construido entre 1905 y 1907 por Daniel Vázquez Gulías. Cierto es que un incendio devoró aquel primer edificio, pero en el interior del actual se conservan muchos de sus elementos originales.
Otra de las piezas que el Bloque considera preciso proteger es la capilla. Construida también por Vázquez Gulías, esta estructura se ha hecho famosa por estar recubierta con conchas de vieira, una característica que le ha dado el nombre —capela das cunchas— por el que es popularmente conocida. El balneario de 1928 es otra de las piezas del complejo que los nacionalistas consideran imprescindible proteger e incorporar al conjunto histórico, igual que «os restos da antiga fábrica de xabóns». Junto a ellos, varios chalés construidos entre 1920 y 1930, «situados ao Oeste do Gran Hotel»; los vasos que, cada poco, jalonan la balaustrada que rodea el perímetro de la isla y los jardines de esta, en los que se encuentra uno de los conjuntos de palmeras más impresionantes de los que siguen en pie en Arousa.
Todos estos elementos tienen un gran valor patrimonial, dice el Bloque. «Mais a realidade é que toda a documentación que avala ese valor, está a ser ignorada na tramitación do PXOM do Grove, e na vez de manter o nivel de protección integral do que gozaba, rebáixase este a protección ambiental». Los nacionalistas consideran que no hay ninguna razón que justifique esa decisión, todo lo contrario: «Hai que aumentala», dicen. Señalan que la figura más adecuada sería su declaración como conjunto histórico, siendo este una «agrupación de bens que conforman unha unidade de asentamento, continua ou dispersa, cunha estrutura física representativa da evolución dunha comunidade, que resulta un testemuño cultural significativo».