Una treintena de vecinos temen por sus propiedades ante la construcción de vivienda pública

AROUSA

Alberto Varela mediará ante la Xunta para aclarar cómo afectará el proyecto a casas, negocios y fincas en As Carolinas
22 abr 2025 . Actualizado a las 12:05 h.El elevado número de inscripciones, 246, en el Rexistro Único de Demandantes de Vivenda en Galicia es uno de los factores que explican que Vilagarcía haya sido incluida por la Xunta en su Estratexia de Solo Residencial con la vista puesta en el horizonte del 2028. Los planes de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas apuntan a la construcción de 350 viviendas de protección oficial en una amplia bolsa de suelo ubicada en el entorno de As Carolinas. Aunque el proxecto de interese autonómico (PIA) que concretará su desarrollo todavía debe ser redactado, las previsiones hablan de unos 77.000 metros cuadrados en un área delimitada por las calles de A Coca y Arealonga. Ayer, una treintena de vecinos de esta zona del municipio se entrevistaron con el alcalde, Alberto Varela, para expresarle su preocupación por el futuro de toda una serie de propiedades englobadas en esta área, que comprenderían tanto casas como fincas y algún que otro negocio.
El regidor socialista asegura comprender perfectamente los afanes de los propietarios y se compromete a mediar ante la Administración autonómica para, como primer paso, acceder a toda la información que existe sobre el proyecto. Entre otras cuestiones, Varela considera fundamental que la Xunta precise la actuación para estudiar si es posible reducir al máximo el número de quienes se verán afectados. El excesivo grado de afectación fue, precisamente, uno de los argumentos que llevaron a la consellería a descartar otros tres emplazamientos que los técnicos municipales habían señalado como potenciales acogedores de vivienda pública. Esas bolsas se encontraban en la parte posterior del hipermercado de Alcampo, en Sobrán-Vlaxoán y en un lugar diferente de As Carolinas.
Existe, aun, un segundo motivo de incertidumbre. La creación en las inmediaciones de esta bolsa de suelo urbanizable de dos lagunas de control para prevenir las inundaciones sobre el centro de la ciudad. Con capacidad para 80.000 y 25.000 metros cúbicos, Augas de Galicia planea habilitarlas en la confluencia de O Con y el regato de Leiro.

A pleno la cesión del terreno preciso para diez apartamentos en Marxión
El gobierno local de Vilagarcía propondrá en el pleno de este jueves la cesión gratuita de una parcela de 657 metros cuadrados para la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas. El solar se encuentra en la calle Marxión y sobre él se desarrollarán una decena de viviendas de promoción pública.
La iniciativa partió del Concello, que expresó su disposición favorable a al cesión tras varias reuniones con el departamento autonómico que dirige la conselleira María Martínez. «O noso compromiso é ttal e seguiremos dando pasos e colaborando para frear a crise de vivenda que sofren os vilagarciáns», apunta el regidor socialista, quien asegura ser muy consciente «do grave problema que xeran a elevada demanda e a falta de alugueres asumibles».
La propuesta va más allá de la cesión gratuita del terreno a la Sociedade de Vivenda Pública de Galicia. Así, comprende una bonificación del 95 % en el impuesto de construcciones, instalaciones y obras, y una reducción del 50 % en el impuesto de bienes inmuebles durante un período de tres años. De resultar aprobada, la medida será sometida a información pública quince días para su ratificación definitiva.