Así se gestionó el apagón en Arousa concello a concello

Bea Costa, Leticia Castro VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MARTINA MISER

Los servicios de emergencias y de electricidad estuvieron en vilo toda la noche, y muchos políticos, también. No hubo que lamentar incidencias graves

29 abr 2025 . Actualizado a las 20:16 h.

Vilagarcía

La mayor parte de las incidencias se registraron ayer por la mañana, cuando doce personas tuvieron que ser atendidas por quedarse encerradas en ascensores y otras tantas con problemas de movilidad, que precisaron ayuda para acceder a sus viviendas por la avería de los ascensores. Las alarmas saltaron en la biblioteca municipal Rosalía de Castro, cuando comenzó a salir humo del generador de electricidad, aunque sin mayores consecuencias, según informa el Concello. El auditorio municipal cerró a las seis de la tarde por problemas con el generador mientras que la casa consistorial sí pudo estar operativa en todo momento. Protección Civil tuvo que atender algún conato de inundación en algunos aparcamientos subterráneos donde dejaron de funcionar las bombas de achique y tuvo que auxiliar a alguna comunidad de vecinos con problemas en los portales automatizados.

La Policía Local reforzó el servicio de la tarde-noche con cuatro patrullas y la Policía Nacional, con dos. Por la mañana todavía recibieron llamadas en las centralitas, pero con la interrupción prácticamente total de las telecomunicaciones a partir de las tres de la tarde, ya apenas se pudo contactar con los agentes desde el exterior. Las patrullas que se realizaron por la calle sirvieron para testear la situación y comprobar que no hubo incidencias graves.

El departamento de Electricidad del Concello estuvo trabajando hasta las seis de la mañana y hoy martes hay tres brigadas revisando los semáforos, alumbrados y bombeos de saneamiento. Comenzaron en O Rial y Bamio y continuaron hacia el centro de la ciudad. Como consecuencia de la caída de la red eléctrica, los semáforos se desconfiguraron de modo que es preciso reiniciar los sistemas de autorregulación. El suministro eléctrico se recuperó en este municipio a las 3.48 horas.

La coordinación del operativo movilizado por el apagón estuvo coordinado por la concejala de Seguridade Cidadá, Tania García, quien hoy, con el grueso de los problemas solucionados, quiso agradecer «a demostración de civismo da cidadanía e tamén a labor dos distintos departamentos municipais, que nalgúns casos ata dobraron quendas para manter os servizos e ao tempo para atender ás persoas que o precisaron». Además, valoró muy positivamente la coordinación de Policía Local, Policía Nacional y Servizo de Emerxencias. Por su parte, la Fundación de Deportes informa de que la práctica deportiva, piscina incluida, se recupera esta tarde después de que la Xunta levantara la suspensión decidida inicialmente solo para la actividad federada.

Cambados

En Cambados el suministro eléctrico se restableció alrededor de las seis de la mañana y tampoco hubo que lamentar incidencias graves. La Guardia Civil reforzó sus servicios y la Policía Local, que no tiene guardia nocturna, estuvo al pie del cañón toda la noche, al igual que el Servizo Municipal de Emerxencias. El operativo desplegado para la ocasión tenía como prioridad garantizar el servicio del Punto de Atención Continuada (PAC) en el centro de salud, que pudo mantenerse gracias a un generador enviado desde Vilagarcía, mientras que el Concello facilitó una batería portátil para la zona de refrigeración donde se guardan vacunas y medicamentos. También se instaló un generador en la jefatura policial y Emerxencias se desplazó a dos sótanos donde había riesgo de inundación por averías en las bombas de achique. El principal problema fue coordinar los servicios debido a la falta de comunicaciones, lo que obligó al Concello a llamar a la puerta de electricistas y del personal municipal para dotarse de medios humanos y equipos con los que hacer frente a esta situación de emergencia. El centro de Cambados, como el resto del país, se convirtió esta noche en un túnel negro en el que destacaba el parador como el único punto luminoso, pues el establecimiento tiene generador propio y pudo mantener su actividad. En cuanto al dispositivo de seguridad nocturno estuvo formado por tres patrullas de la Guardia Civil, dos de la policía y una patrulla del servicio de protección civil, según informa el alcalde, Samuel Lago. En concejal de Seguridade Cidadá, José Ramón Abal, informa de que estuvo en la jefatura hasta las cuatro de la madrugada siguiendo el operativo especial.

 O Grove

O Grove fue uno de los últimos puntos de la provincia en recuperar el suministro eléctrico, en torno a las ocho y media de la mañana. A pesar de ello, en la localidad la noche transcurrió tranquila y sin altercados, siendo vital el papel de Emerxencias, cuyas instalaciones fueron las únicas en las que había electricidad ya que disponen de grupo electrógeno propio. En la base se atendieron mayormente demandas relacionadas con la asistencia sanitaria y social, pero su papel fue también crucial para el centro de salud, a donde tuvieron que llevar un generador para que se pudiesen atender las urgencias en el PAC. La situación era complicada, ya que la red de telefonía dejó de funcionar y Emerxencias tuvo que hacer de puente entre el PAC y el servicio de ambulancias, a través del «sistema de toques». A la base acudieron ciudadanos para cargar distintos dispositivos de carácter sanitarios, aparatos renales, de diálisis, y también se suministró oxígeno a dos personas que lo necesitaron durante la jornada. Además, el servicio prestó ayuda a los vecinos, sobre todo a gente mayor a la que hubo que subir a sus casas o trasladar al centro médico. El resto del trabajo se centró en la colaboración con los comerciantes para que pudiesen bajar las verjas eléctricas de sus negocios gracias a un generador temporal y así mismo suministraron electricidad al cuartel de Guardia Civil. La jornada transcurrió sin incidencias, y dada la temperatura se registró una gran afluencia a los arenales de la localidad. Durante la mañana de este martes todavía persistían los cortes en las conexiones de internet afectando especialmente a la fibra óptica. Las principales operadores seguían trabajando para restablecer el servicio al cien por cien, puesto que hasta este mediodía algunas empresas no pudieron desarrollar sus tareas con normalidad. Desde el Concello advierten que la conexión móvil funciona parcialmente, por lo que solicita hacer un uso responsable.

Vilanova

Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil trabajaron coordinadamente durante toda la noche atendiendo incidencias como un accidente con un patinete, auxiliando a vecinos que dependían de equipos de respiración y diálisis en casa y recorriendo el rural y el centro urbano con el fin de garantizar la seguridad. Según informó el alcalde, Gonzalo Durán, la noche más negra que se recuerda se superó sin incidencias graves y no dejó de felicitar a las fuerzas del orden por el trabajo hecho. «Hemos trabajado persona a persona», indicó en alusión al problema habido con las telecomunicaciones, que todavía coleaba a las nueve de esta mañana. En el centro urbano, el suministro eléctrico se restableció alrededor de las cuatro de la mañana.

A Illa

«O meu teléfono morreu, debín atender dúas ou tres chamadas en todo o día». Así resume el alcalde de A Illa, Luis Arosa, a situación vivida ayer. Hasta las 3.46 horas no se restableció el servicio mientras que la señal telefónica no se normalizó hasta esta mañana. Entre tanto, el alcalde, el encargado del servicio municipal de obras y la policía local se comunicaron con los tres walkie talkies de que dispone la policía, que esta noche estuvo de guardia patrullando el municipio. En el Concello tenían conocimiento de que varias personas dependían de dispositivos de respiración, pero, finalmente, no fue necesario emplear los generadores para recargar las baterías. Sí hubo que actuar en un caso para suministrarle la medicación a un vecino.

Meaño y Ribadumia

Los respectivos alcaldes informan de que no hubo problemas importantes respecto a la seguridad y la salud de las personas.

Meis

El gobierno local montó una especie de gabinete de crisis en el Concello que estuvo en contacto con la Guardia Civil y Protección Civil. La jornada se saldó sin incidencias graves, según informa la alcaldesa, Marta Giráldez.

Valga

El Concello se mantuvo en contacto con protección civil a través del walkie talkies y los electricistas municipales acudieron al centro de salud para solventar problemas que surgieron con el generador, lo cual hizo posible que el servicio asistencial no se interrumpiera, según informa el Concello. También fue necesario regular los niveles de los depósitos de agua al quedar interrumpido el suministro desde O Lapido (Padrón) que abastece a parte de Valga. Esta mañana la situación aún no se normalizara por lo que se dio aviso a la población para que durante las próximas horas haga un uso moderado de consumo. Las parroquias de Valga, Xanza y parte de Setecoros recuperaron el suministro eléctrico a lo largo de la noche mientras que en el resto del municipio lo hicieron a las 7 horas. Por la mañana, el Concello funcionaba con normalidad, con algunos problemas en las conexiones telefónicas y de internet.

Catoira

A las 9 horas, el alcalde Xan Castaño aún tenía problemas para comunicarse para conocer en qué situación se encontraba, por ejemplo, el centro de salud, pero a esa hora ya se había restablecido por completo el suministro eléctrico en todo el municipio. En el Concello no constan incidencias graves.

Pontecesures

En el balance de incidencias, la alcaldesa Maite Tocino informa de que ADIF mantuvo las barreras bajadas en los tres pasos a nivel que hay en la localidad por motivos de seguridad ante la falta de señalización sonora y semafórica. Hoy a las nueve de la mañana, el de San Xulián, ubicado en zona de paso del Camino de Santiago, seguía con las barreras bajadas. En el centro urbano fue necesario reordenar la circulación del tráfico hasta las 7 horas de hoy debido a la alteración que implica el cierre de los pasos a nivel. El Concello mantiene abierta la escuela infantil para facilitar la conciliación laboral a las familias.