Sara Gómez, excapitana del Cortegada: «Mi consejo es que el equipo deje los nervios y disfrute del momento»

Pablo Penedo Vázquez
Pablo Penedo VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MONICA IRAGO

La mejor jugadora arousana de la historia del baloncesto ofrece las claves para triunfar en la fase de ascenso a la Liga Challenge en base a su dilatada experiencia, y anima a la comarca a arropar al equipo esta semana

07 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Hace menos de dos semanas, Sara Gómez destapaba la placa con su imagen y su nombre en el rebautizado pabellón municipal número 1 de Fontecarmoa. Mañana, dos años después de su retirada, la mejor jugadora de baloncesto de la historia de Arousa será una más animando desde sus gradas a su Cortegada en la fase de ascenso a la Liga Challenge.

—Pavillón Sara Gómez. Pocos pueden disfrutar de ser reconocidos de esta manera por sus vecinos. Y menos, en tan poco tiempo...

—Sí. La verdad es que sí. Nunca me lo hubiese imaginado, que el pabellón de Fontecarmoa fuese a llevar mi nombre; vamos, ni en mis mejores sueños. La verdad es que estoy súper orgullosa y súper agradecida de que hayan hecho eso.

—A lo mejor le habría gustado más que el Concello aguardara unos días y destapar la placa con su nombre e imagen el día del comienzo de la fase...

—Bueno... Me da igual, la verdad. Tampoco se sabía si el Cortegada iba a estar en la fase o no. Yo sé que el Concello lo hizo con la mejor de las intenciones y le estoy agradecida. Es verdad que sabiendo que se iba a jugar la fase, igual habría sido un momento bueno. Pero claro, no se sabía, y ellos lo hicieron siempre pensando en lo que sería mejor.

—Estiró su carrera deportiva hasta donde pudo para intentar ayudar al equipo a llegar a donde hoy está. ¿Qué siente al ver a su Cortegada peleando por fin entre los ocho mejores por volar por encima de la LF2?

—Pues... La verdad es que (ríe), veo ahora que van a jugar la fase aquí y es la primera vez desde que dejé el baloncesto que siento un poco de gusanillo, que me gustaría estar ahí. Hasta ahora me preguntaban ‘¿No echas de menos jugar?’ Pues hasta ahora no lo echaba de menos. Pero saber que ahora van a jugar una fase de ascenso, que es lo que a todo jugador le gusta, y saber que pueden subir, eso me da envidia sana.

—En sus años de corto le tocó vivir dos de las seis fases de ascenso jugadas con anterioridad por el Cortegada. La primera, la de Rivas, que terminó como MVP y el equipo en Liga Femenina. ¿Cómo recuerda aquella experiencia?

—Pues... Después de repasar toda mi carrera, para mí fue uno de los mejores momentos que viví en toda mi carrera. Era una niña, con 19 años, había estado siempre en Liga Femenina, de repente el Cortegada descendió, tenía ofertas de fuera y decidí quedarme; y creo que fue lo mejor que pude hacer, una decisión buenísima quedarme ese año. Porque aprendí muchísimo, y después, llegar a la fase, con un equipo que teníamos bueno, muy, muy bueno, para ascender, aunque al final casi la liamos (ríe). La liga regular la habíamos ganado muy fácil. Para mí, ese momento de poder ganar con el equipo de casa y volver a estar en la élite, vamos, lo recuerdo con muchísimo cariño. Es más, lo que te dije antes, para mí fue uno de mis mejores momentos a nivel deportivo. Y además, MVP.

—La de León ya no la recordará con tanto cariño...

—No la recuerdo con tanto cariño, porque la liamos en el último partido. Faltando cinco minutos íbamos ganando, no sé, mi memoria es mala, pero de 15 o así. Y en los cinco últimos minutos, cuando ya casi veíamos que íbamos a jugar en Liga Femenina, se chafó todo.

—Y de lo que aprendió entonces, ¿qué consejos les da a las jugadoras y al cuerpo técnico del Cortegada para llegar a la final de este domingo y ganarla?

—Sobre todo, que lo disfruten, que disfruten cada partido. Siempre hay un poco de nervios, porque te juegas mucho. Pero intentar dejar los nervios aparte y disfrutar; disfrutar del momento. Porque cuando disfrutas, al final las cosas salen bien. Y yo creo que eso es lo más importante, que les quede un recuerdo bonito y que disfruten de ese momento, porque les va a quedar para siempre.

—En todo caso, ¿qué se debe hacer y qué no para tener las mayores posibilidades de éxito en una competición con este formato?

—Es un formato en el que no siempre gana el mejor. Hay muchas cosas que influyen. Es importante que llegues bien a ese momento físicamente, que no tengas lesiones importantes en el equipo, jugar sin dolor. Después, son cuatro partidos, cuatro partidos muy intensos. Hay que intentar llegar al último físicamente lo mejor posible. Y después los nervios, que están ahí siempre y que igual en el momento en que tienen que entrar las canastas no van a entrar. Yo siempre digo que el primero de la liga regular debería ascender directamente, porque es donde se ve bien todo el trabajo. Después, en la fase entran otros factores, que en unos casos pueden ser positivos, y en otros negativos. Lo más importante es jugar sin lesiones y poder competir al cien por cien.

—Con esos condicionantes de los que habla, el Cortegada parte con el hándicap de una plantilla muy corta...

—Sí. Ahí tienen los entrenadores que estar finos, intentar que las jugadoras lleguen lo mejor posible. Pero es muy difícil, llegas al primer partido y quieres ganar, y lo vas a dar todo, pones al límite todo. Y no son partidos en los que digas ‘Le puedo dar descanso a esta jugadora o a esta otra’.

—¿Jugar en casa convierte al Mariscos Antón en favorito?

—No. Yo creo que favorito, no, pero es verdad que jugar en casa ayuda mucho, porque son tus canastas en las que entrenas todos los días, tu pabellón, tu gente, juegas en el horario al que estás acostumbrada, y eso es un punto a favor muy bueno. Favorito, favorito, no, pero jugar en casa sí que te ayuda mucho.

—¿La veremos en el pabellón siguiendo toda la fase?

—¡Hombre, por supuesto! Allí estaré, y espero que Vilagarcía se anime y esté ahí apoyando al Cortegada. Porque es un equipo en el que nunca se dan por rendidas, que siempre pelean. Pueden salir las cosas mejor o peor, pero ellas siempre lo dan todo y eso, como aficionado, es de agradecer.

—Usted ya está entregada de serie a la causa, pero ¿por qué cree que se debería llenar el Pavillón Sara Gómez esta semana?

—Hombre, porque yo creo que para Vilagarcía, para la comarca, es bueno que todas las niñas, niñas y niños que hacen baloncesto, que son un montón en Vilagarcía, que tengan un espejo donde mirarse, a donde quieran llegar. Eso siempre llama más y aporta más calidad. Es bueno para Vilagarcía y la comarca tener un equipo en Liga Challenge.