Primal Scream desde el Atlantic Fest: «Venimos de Glasgow, estamos acostumbrados a la lluvia»
AROUSA

Una gran instalación permitió que todos los artistas actuasen y que los británicos pudieran hasta bailar al son de Zahara
22 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Pasaron ya dos días del final del Atlantic Fest y los asistentes seguro que tienen aún una gran resaca emocional de lo vivido en la playa de A Concha, en Vilagarcía. Lluvia, algún mínimo problema técnico y mucha unión musical son las claves de uno de los mejores carteles del panorama del indie, que este año apostó por el producto internacional.
El sábado, mientras León Benavente insuflaba energía al públicaodesde el escenario, el cielo empezó a descargar una fuerte lluvia, lo que hizo que muchos asistentes decidieran resguardarse en la arboleda de la zona o incluso irse para casa. El aguacero no cesaba y entre los presentes un murmullo de «cancelación» empezó a sonar con fuerza. Antonio Caneda, organizador del festival, comenta que aunque la posibilidad existía, nunca se planteó realmente un parón de la jornada musical. «As bandas sempre tiveron claro que querían tocar, en ningún momento se plantexaron abandonar. As nosas instalacións estaban moi ben feitas e seguras, polo que a agua nin sequera entraba no propio escenario», relata Antonio Caneda.
La respuesta del público al ver que el espectáculo continuaba fue inmediata y emocionante, por lo que cuando Los Planetas salieron al escenario, estos hicieron una de sus mejores actuaciones en un festival en el que ya han estado cuatro veces.
Cuando le tocó el turno al grupo escocés Primal Scream, la lluvia decidió dar una tregua, y los organizadores del Atlantic Fest revelan que para Primal Scream la lluvia era normal llegando incluso a comentar; «Venimos de Glasgow, estamos ya acostumbrados a esto». La formación causó euforia entre los asistentes, y cuando salió Zahara a cerrar la noche ellos pasaron a formar parte del público y bailaron al son de las canciones de la española.
«Moita xente foise para a casa pensando que cancelábamos, pero cando viron que o espectáculo continuaba, cambiouse e volveron», comentaba entre risas Antonio Caneda. También explicó que, como festival, tienen que estar preparados para todo: «Estamos en Galicia, é o que hai. Debes estar preparado para todo e contamos con un equipo de producción moi bo», aún así siempre tuvieron en mente la seguridad tanto de asistentes, como artistas. Desde la organización del Atlantic Fest se quedan con el recuerdo de unos conciertos únicos y brutales, al mismo tiempo que valoran a su público más fiel, calificándolo como uno de los mejores.
Cada año el Atlantic Fest va un paso más allá y tras el éxito de esta edición los organizadores ya están pensando en qué hacer dentro de 365 días. En esta edición el festival tenía previsto el traslado de las celebraciones del domingo a la plaza de O Castro, pero por miedo a que se repitieran las lluvias del sábado, se celebró en el Auditorio de Vilagarcía de Arousa, recinto que se llenó y fue el escenario del colofón final. «Queremos levar o festival á rúa, gustanos este novo formato», valoraba Antonio Caneda, por lo que ya podemos prever algo del verano del 2026.
Este año el Atlantic Fest apostó por el talento internacional y por grupos de renombre como The Jesus and Mary Chain o Slowdrive. «Intentamos renovarnos continuamente, moitos artistas están en varios festivales no mesmo mes. Este ano intentamos traer a talento emerxente e a grandes estrelas. A liña do ano que ven vai continuar por ahí, queremos superarnos un pouco máis cada edición», explica Antonio Caneda.