
El 80 % del aluminio que llegue al Puerto de Vilagarcía lo hará en un buque de carga rodada tras la apertura de la línea directa con Róterdam
23 jul 2025 . Actualizado a las 04:46 h.Los movimientos de aluminio en bruto se han convertido en un tráfico habitual en el Puerto de Vilagarcía. Desde el 2002, el año en el que aparecen por primera vez en un apartado específico en la estadística portuaria, hasta hoy han pasado por los muelles casi dos millones y medio de toneladas de esta mercancía.
El tráfico de aluminio en bruto en Vilagarcía tiene su origen, en el importante núcleo de empresas de la comarca dedicadas a la extrusión de este metal, cada vez más utilizado en las manufacturas y los productos de consumo que nos rodean en nuestra vida cotidiana: construcción, automoción, cápsulas de café, latas de refrescos, industria aeronáutica... Empresas ubicadas en Valga, Pontecesures, Padrón y Caldas de Reis, como por ejemplo: Exlabesa, Extrugasa, Cortizo o Indulsa. Algunas de ellas, encabezan el ránking español en este sector. Esta importante demanda empresarial permite poner al Puerto de Vilagarcía en el foco del movimiento de esta mercancía, y a partir del 2011, cuando se superan las 50.000 toneladas anuales, se convierte en un puerto hub de aluminio para España y Portugal. Un polo de atracción para el movimiento de aluminio no solo para el mercado local, sino también para otras compañías situadas en el centro y otros lugares de la península. La labor comercial de las firmas exportadoras y el operador principal de esta mercancía en Vilagarcía, P & J Carrasco, hacen posible una expansión que hasta ese momento solía utilizar el puerto de Lisboa para su distribución.
El máximo de movimiento anual de aluminio se produjo en el 2021 y el 2022 superando las 260.000 toneladas. Desde entonces se ha mantenido por encima de las 200.000 toneladas anuales.
Pero la verdadera novedad estriba en que, hasta el pasado mes de mayo, los barcos que traían esta mercancía a los muelles de Vilagarcía desde los Países Bajos, principalmente, eran buques llamados multipropósito o convencionales, que cargaban y descargaban un solo producto mediante grúas: aluminio.
Buques Ro-Ro
A partir de mayo, una nueva línea regular de carga rodada conecta el puerto de Vilagarcía con Róterdam, esta vez utilizando buques Roll on Roll off (Ro-Ro), diseñados para transportar mercancías en vehículos: remolques, semirremolques, plataformas UTI (Unidades de Transporte Intermodal) con ruedas, que son cargadas y descargadas por sus propios medios o mediante vehículos tractores. Esta nueva línea permite cargar o descargar cualquier clase de mercancía convencional susceptible de viajar en vehículo rodante o de ser paletizada, ofreciendo, por lo tanto, una oportunidad logística de primer orden al tejido empresarial gallego a la hora de planificar sus exportaciones e importaciones.
Las ventajas que los buques Ro-Ro ofrecen frente al tráfico marítimo en buque multipropósito son varias: las condiciones de seguridad en las que se llevan a cabo las descargas, puesto que eliminan la necesidad de la utilización de las grúas clásicas y, por lo tanto, minoran las operativas de trasiego de las cargas; una mayor eficiencia, al recortar a la mitad los tiempos de carga y descarga y, así, aligerar la presión sobre los tiempos de viaje de los buques, que pueden aminorar su velocidad con la consiguiente disminución del consumo de combustible y sus emisiones a la atmósfera; y reducir la huella de carbono, ya que contribuyen a retirar camiones de la carretera en las grandes rutas de transporte.
Importación y exportación
Por último, el cambio de tipo de buque que ofrece esta línea regular entre Vilagarcía y Róterdam impulsará la consolidación y el crecimiento de los movimientos de mercancía en los muelles arousanos. No solo por el impacto positivo que tendrá un movimiento más fluido del aluminio, sino también por la oportunidad que esta ruta directa pone sobre la mesa para la importación y la exportación de mercancías desde o hacia el norte de Europa por parte de las empresas gallegas, una oportunidad que ya se está haciendo realidad.
Una nueva puerta al mundo
Cada martes, de forma puntual, el buque Belgia Seaways realiza esta escala en Vilagarcía y descarga y carga distintas mercancías, además del aluminio en bruto que supondrá un 80 % de su totalidad en esta modalidad Ro-Ro —hay aluminio de otras procedencias que seguirán utilizando buques convencionales—. Un volumen elevado de otras referencias de mercancías serán importadas o exportadas por las empresas gallegas a este importante núcleo industrial y comercial del norte de Europa: la conexión con Róterdam es como abrir una nueva puerta al mundo para nuestras empresas.
Jesús Paz. Sociólogo, presidió la Autoridad Portuaria de Vilagarcía de Arousa entre los años 2005 y 2007