Diez mandamientos para que los festivales no dañen el entorno

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

ADRIAN BAULDE

El Colectivo Ecoloxista do Salnés pide que se evite realizar festivales en zonas sensibles y que de celebrarse, se extreme el cuidado

27 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Cuando una multitud se concentra e un lugar, deja huella. Aunque la mayor parte de quienes la integren sean personas educadas y sensibles con el entorno, la reunión de cientos de almas en un recinto tiene consecuencias. Por eso, desde el Colectivo Ecoloxista do Salnés observan con cierta preocupación la elección de espacios particularmente sensibles para la organización de festivales de música llamados a atraer a numeroso público. El CES tiene puesto sus ojos, ahora, en el Montalvo Fest, que se celebrará el 31 de julio. Consideran que ese espacio —una duna con vegetación que forma un hábitat prioritario a proteger por la normativa europea y que es además hogar de la píllara—, no es el más adecuado para un gran evento. «Á contaminación luminosa e acústica se sumará o pisoteo da duna e a proliferación de residuos que o vento e as mareas se encargarán de esparexer», dicen. Y ponen como ejemplo lo ocurrido en Cambados durante las primeras sesiones del Son do Mar, que se celebra en O Pombal. «A costa amaneceu noxenta, chea de restos de vasos, envases, restos da montaxe, outros dos foodtrucks...». Para evitar que esta situación se repita en Montalvo, el colectivo ecologista ha enviado al Concello de Sanxenxo un escrito en el que aportan varias ideas para «minimizar o impacto» del festival.

Son diez. Arranca la lista planteando que se habiliten «brigadas de limpeza continuas, tanto durante os eventos como despois, no recinto e contorna», y que se active una «cuadrilla de limpeza de lixo pola costa nas mareas baixas». Completarían una acción previa de «distribución por distintos puntos do recinto de colectores de reciclaxe». Pero es necesario promover el uso de los contenedores y para ello proponen cartelería y realización de sorteos.

Desde el CES proponen también que se usen «cubos e papeleiras pechados» para evitar los efectos del viento y animales como las gaviotas; que se cree «unha barreira de contención» que evite que los residuos lleguen al mar y que se contemple «a posibilidade de poñer na zona da costa o escenario, axudando a facer de barreira contra o lixo e minimizando ao máximo a contaminación lumínica e acústica no mar». También plantean medidas como el uso de «vasos reutilizables e reembolsables —é a única forma de que non queden tirados e rotos—», así como el «reparto de cinceiros reutilizables, metálicos ou de cartón»; piden también que se extreme el control.

«Dende a nosa posición, este tipo de macro celebracións deberían evitar celebrarse en espazos naturais como o de Montalvo, tendo ademais nas nosas vilas máis que suficientes lugares habilitados para estes fins, e que suporían un impacto cero para o noso entorno natural», señalan desde el CES.