Hallan la partitura de una canción de 1962 basada en un poema del vilanovés
03 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El letrado y profesor pontevedrés José Ángel Maquieira, autor de una tesis doctoral sobre el anarquismo de Julio Camba, ha localizado la partitura de una canción compuesta en 1962 por el maestro Rodrigo A. de Santiago, con letra del poema Recordos, publicado por el escritor vilanovés en Buenos Aires (1901). La existencia de esta canción se conocía por publicaciones de la época, pero el documento original lo encontró Maquieira en Eresbil (archivo vasco de la música), donde se centralizan todas las obras de autores vascos —De Santiago nació en Baracaldo—.
En julio de 1962, tan solo cuatro meses después del fallecimiento de Julio Camba, el compositor Rodrigo A. de Santiago estrenó en Pontevedra una pieza musical del género lírico con la letra de Recordos. Los versos del Camba adolescente reflejan su nostalgia al evocar Vilanova desde la lejana capital argentina: «(…) Eu non sei como foi! Pero quero mandarlle á terriña —xa que dela me atopo alonxado por mares inxentes— envoltos na brisa, un salayo, unha bágoa, un queixume, sinxelos interpres da mágoa bendita que me embarga por velos meus lares, o ceo purísimo da amada Galicia e aquel pobo formado de chouzas alegre e brancas, das que unha… É a miña!».
El estreno se realizó durante el festival de la canción gallega, celebrado en Pontevedra del 10 al 14 de julio de aquel lejano 1962, según anunciaba El Pueblo Gallego en su edición del domingo 1 de julio. El periódico informaba de que la presentación de Recordos era una de las «notas emotivas del festival, junto con la evocación del maestro Eduardo Toldrá que compuso Froliñas de toxo, una de las más bellas canciones gallegas de todos los tiempos».
Aquellas composiciones musicales presentadas en la capital provincial las había encargado el crítico musical Antonio Fernández Cid. La selección de las canciones corrió por cuenta del profesor Filgueira Valverde. Además de Recordos, se estrenaban también: Este vaise, aquel vaise, un poema de Rosalía de Castro musicado por Manuel Valls; Mariñeira, de Sabino Ruiz Jalón, con letra de Baldomero Isorna; Ría, de Manuel Angulo, con letra de Viñas Calvo; Pontevedra, de Alonso Bernaola, con letra de Amado Carballo; Tecelana, con música de Julio Gómez y letra de Cuña Novás, y Paisaxe en primavera, con música de José María Franco y letra de Ángel Sevillano.
En el apartado de autores portugueses participaron Joly Braga Santos, Jorge Rosado Peixiño, Joao Freitas Branco y Federico de Freitas, algunos con letras propias y otros con poemas de Gerardo Álvarez Limeses y E. Álvarez Blázquez. El festival dedicó una jornada completa a la poesía de Ramón Cabanillas con melodías de los maestros Guridi, Blancafort, Montsalvatge, Mompou y Argenta.
La partitura de Recordos está dedicada de su puño y letra por el maestro De Santiago a Fernández Cid —«Velaí vai unha fonda aperta»— que colaboró en los principales rotativos madrileños, pero «cimentó su fama en la Televisión Española y Radio Nacional, siendo admirado por los principales compositores de su tiempo».