El 85 % de las mujeres que dan a luz en el Hospital do Salnés optan por dar el pecho

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MARTINA MISER

El personal sanitario recibe formación sobre cómo apoyar a las madres en los primeros compases del proceso

08 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Hubo un tiempo en el que dar el pecho a un bebé era «cosa de locas». Durante la segunda mitad del siglo pasado, la industria farmacéutica lanzó una gran ofensiva para convencer a la población de que la leche materna no podía compararse con los productos artificiales: el amor se medía en biberones. Afortunadamente, las cosas han cambiado y a estas alturas nadie niega que la leche materna es «lo mejor para el bebé, pero también para la mamá, y para la sociedad en general». Quien así lo asegura es Sole Montenegro, matrona del Hospital do Salnés, un centro que lleva desde el 2005 demostrando y acreditando su compromiso con la lactancia materna. Ese esfuerzo se nota: El 85 % de las mujeres que dan a luz en Rubiáns se van a casa dando el pecho a sus bebés; el 75 %, de hecho, solo le dan el pecho.

Pero si hablamos de madres y de sus bebés, los números no son el código más adecuado. El proceso de consolidación de la lactancia puede resultar especialmente duro: las mujeres pueden sufrir ingurgitaciones, mastitis, grietas... Para poder ayudarlas a superar todos esos obstáculos, el distrito sanitario dispone de diversos medios. Pero estos no siempre se movilizan, porque no todo el mundo tiene conciencia de su existencia. Ni siquiera los profesionales médicos.

Por esa razón, aprovechando la celebración de la Semana Europea da Lactancia Materna, este martes se celebró en el ambulatorio de San Roque una jornada abierta al personal sanitario para dar a conocer «os primeiros auxilios» en este campo: atenciones básicas para los males más recurrentes. «La atención a la lactancia materna también tiene su abecé», explica Sole. El jueves, esa misma sesión se desarrollará en el Hospital do Salnés y el viernes, en el centro de salud de Cambados.

Dentro de este mismo programa, hoy en el Salón García, se celebrará un evento lúdico para familias con lactantes. El juego, primero, y la proyección del documental Amamantar, a partir de las cinco y media de la tarde, servirán como excusa para que hacer llegar a la población información sobre los mecanismos que se pueden activar en la comarca en caso de que una madre que da el pecho se encuentre con problemas que amenacen la continuidad de la lactancia. En el hospital hay una consulta especializada que acompaña y da atención a las madres que acaban de dar a luz, pero que también atiende a aquellas mujeres que ya se han ido a su casa y se han encontrado con obstáculos con los que no contaban. Si en la consulta de medicina de familia no obtienen una respuesta que les sirva, siempre pueden dirigirse allí. «Pero para eso tienen que saber que existe. Tienen que saberlo ellas y los profesionales que las atienden». Y de eso se trata. De dar opciones para que madres y bebés puedan continuar con la alimentación más natural y saludable durante el tiempo que así lo decidan, sin verse en la tesitura de arrojar la toalla por circunstancias que, aunque no lo parezca, pueden tener una solución relativamente sencilla.