La Xunta tendrá sobre la mesa su proyecto de 350 viviendas públicas en Vilagarcía a comienzos del 2027

AROUSA

El Instituto Galego de Vivenda e Solo adjudicó el martes la redacción del PIA y los planes de expropiación y parcelación en As Carolinas
09 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Enero del 2027. Este es el horizonte que maneja la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas para disponer del proxecto de interese autonómico (PIA) y los proyectos de expropiación y parcelación destinados a levantar las 350 viviendas públicas protegidas en Vilagarcía de Arousa finalmente asociadas a la Estratexia Galega de Solo Residencial. El plan, aprobado el 10 de junio del año pasado por el Consello da Xunta de Galicia, había incluido en un primer momento medio millar de unidades residenciales en la capital arousana entre el total de 25.000 programadas para el conjunto de las principales urbes de la comunidad.
El Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) adjudicó este martes el contrato del servicio de la redacción del PIA y de los proyectos de expropiación y parcelación para el área de 6,2 hectáreas elegida por los técnicos de la Administración autonómica en la zona de As Carolinas. Tras medio año de plazos y valoraciones burocráticas, la firma coruñesa Antea Iberolatam SLU recibió la mejor puntuación en el procedimiento abierto por el IGVS a principios de abril, disponiendo a partir de ahora de 15 meses para completar los servicios contratados.
De esta manera, desde el anuncio de la Estratexia Galega de Solo Residencial realizada por el propio presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en junio del 2024, habrán pasado más de dos años y medio hasta que el gobierno autonómico maneje la base técnica que fijará los espacios que finalmente se ocuparán en las 6,2 hectáreas de terreno preseleccionas, junto a los volúmenes, alturas y unidades residenciales de cada futuro bloque de edificios de vivienda protegida a construir. «O obxectivo é iniciar as obras de urbanización no 2028», explican desde la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, por cuanto antes tocará abrir el correspondiente plazo de alegaciones para los propietarios de inmuebles, negocios y fincas en la zona, así como a cualquier otro posible afectado, caso del Concello de Vilagarcía.
En este último punto, a día de hoy todo hace indicar que serán varios los recursos que vaya a recibir la Xunta a través del IGVS, promotor de la futura bolsa de vivienda pública protegida. Y es que tras desvelarse la elección de la bolsa de suelo elegida a mediados del pasado marzo, vecinos de la zona cifraron en medio centenar los afectados en potencia por el perímetro delimitado de partida por el IGVS, incluido un centro de jardinería del que viven siete familias. Ante el temor desatado, Vivenda afirmó en abril que la premisa será reducir al máximo posible las afectaciones.
El edificio de diez pisos protegidos de Marxión avanza a mayor velocidad
Trece meses después de la comparecencia del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para informar de las 25.000 viviendas programadas en la Estratexia Galega de Solo Residencial, el alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, y la conselleira de Vivenda, María M. Allegue, firmaban el convenio de cesión gratuita de una parcela propiedad municipal a la Administración autonómica para la construcción de un edificio de promoción pública de diez viviendas en el barrio de Marxión. Menos de dos meses y medio después de la rúbrica del acuerdo y tres semanas antes de la adjudicación de la redacción del proyecto para As Carolinas, la Sociedade de Vivenda Pública de Galicia (Vipugal) contrató, el 15 de septiembre, la elaboración del proyecto para Marxión. En este caso, a la unión temporal de empresas formada por Oxil y Domohomo.