Personas con discapacidad chequearán la ría de Arousa para erradicar las barreras en el patrimonio y lugares turísticos

María López García
M. L. G. RIBEIRA / LA VOZ

A ILLA DE AROUSA

CEDIDA

Ambar presentó en Ribeira su proyecto «Ría de Arousa Accesible»

21 feb 2025 . Actualizado a las 16:54 h.

La asociación Ambar presentó en la lonja de Ribeira el proyecto Ría de Arousa Accesible, que pretende erradicar las barreras no solo arquitectónicas, sino también cognitivas y sensoriales, para que las personas con diversidad funcional puedan disfrutar de la riqueza patrimonial y turística de Barbanza y O Salnés en igualdad de condiciones.

Algo tan sencillo como ir a la playa, a un auditorio, a una biblioteca, a un local hostelero, visitar un monumento o cualquier otro lugar de interés turístico muchas veces no está al alcance de todos debido a la falta de accesibilidad.

Sheila Santos, responsable del proyecto de Ambar, señala que entre las líneas de acción figura la valoración de los distintos entornos y servicios, fundamentalmente públicos, para posteriormente asesorar a las entidades pertinentes, como concellos o parques naturales.

Para ello se ha creado un grupo asesor formado por personas con diversidad funcional y movilidad reducida usuarias de Ambar. «Queremos que elas sexan as axentes do cambio nos procesos de modificación dos servizos», reivindica la técnica de accesibilidad.

Han iniciado un mapeo de distintos lugares en municipios como Ribeira, A Illa o Catoira, si bien «aínda quedan moitísimos por valorar», asume Sheila Santos.

Una vez realizada la diagnosis en ambas orillas de la ría se pondrá en marcha una página web que recogerá los recursos disponibles que sean accesibles para que cualquier persona pueda disfrutar de ellos.

Además de las barreras físicas, muchas veces las personas con discapacidad se encuentran otros obstáculos. Se trata de los cognitivos y sensoriales, que suelen ir de la mano: «Por exemplo un panel informativo que está en formato escrito e as persoas que non poden ou non saben ler non teñen oportunidade de acceder a esa información; o ideal sería que ademais de escrito estivese noutros formatos como pictogramas, braille ou alto relevo; e a información tivese código QR con audio», ejemplifica la técnica de accesibilidad.

Para concienciar a las entidades, Ambar ya llevó acabo dos jornadas de difusión, una en A Illa y otra en Ribeira. A esta última acudieron el alcalde ribeirense y varios ediles de su gobierno, el regidor de Boiro, los patrones mayores de A Illa y Rianxo, la presidenta de Ambar, Milagros Rey, y distintos representantes de la asociación. El proyecto está financiado por el Galp Ría de Arousa y la Consellería do Mar.