O Salnés afronta el verano sin red pública de recarga de coches eléctricos y sin noticias sobre la nueva residencia para mayores

CAMBADOS

La mancomunidad arrastra desde hace años un proyecto para dotar de puntos de recarga a sus nueve concellos
30 jun 2025 . Actualizado a las 20:50 h.Uno de los hándicaps que tiene utilizar un coche eléctrico es la falta de puntos de recarga. La Mancomunidade do Salnés se había propuesto paliar esta carencia mediante la instalación de una red pública en los nueve municipios de la comarca — Vilagarcía, Cambados, Vilanova, O Grove, A Illa, Sanxenxo, Meaño, Meis y Ribadumia, a razón de cuatro y dos plazas en función del tamaño del concello—, pero, pese a las expectativas generadas, se llega al verano de 2025 sin noticias al respecto.
El pasado octubre, la entidad anunció la licitación de la concesión de uso para la explotación del servicio con el fin de que las empresas interesadas presentaran sus propuestas con el objetivo de que este verano pudiese estar operativo. Inicialmente, la gestión iba a ser pública con financiación de los fondos del programa Next Generation, pero la explotación directa implicaba muchos inconvenientes, de modo que los concellos optaron por externalizarlo con la idea de que sea una empresa la que asuma la inversión y los gastos de gestión.
Esta red de puntos de recarga supondrìa un paso importante a la hora de ampliar la cobertura de un servicio cuya demanda crece al mismo ritmo que el parque móvil eléctrico. De momento, este equipamiento es muy limitado en O Salnés, lo cual supone un lastre, especialmente en una comarca que presume de recibir un millón de visitantes durante el verano. Según la web Electromaps, hay una treintena de estaciones públicas disponibles y la mayoría de ellas se encuentran en negocios —en su mayor parte del sector de la hostelería— que cuentan con horarios y restricciones para aquellos que no son clientes.
Otro proyecto de la Mancomunidade do Salnés del que tampoco han trascendido novedades se refiere a la construcción de una residencia para ancianos. La noticia saltó el pasado noviembre coincidiendo con el cierre del asilo de Cambados; entonces, la presidencia de la entidad proponía que algún concello cediese gratuitamente un terreno de 4.000 metros cuadrados para poner a disposición de una empresa que se comprometiera a construir y gestionar un centro geriátrico de titularidad pública municipal bajo el régimen de concesión demanial. El centro tendría capacidad para cien plazas de las cuales hasta el 50 % podrían ser públicas en régimen de concierto —la mancomunidad afirma que tiene el compromiso de la Consellería de Política Social en este sentido— y el resto quedarían en manos privadas.
Aseguraban desde la mancomunidad que había firmas interesadas y el Concello de Sanxenxo informó de que estaba dispuesto a recoger el guante, pero nada se ha vuelto a saber del asunto en una comarca que no tiene ningún centro para mayores público.