Cambados espera al grupo circense del momento: Orain-Bi presentará «Mute»

G. B. BANDÍN / S. G. CAMBADOS / LA VOZ

CAMBADOS

CEDIDA

Los bilbaínos se presentan mañana en el Festival Clownbados a las 21 horas

11 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Comienza la cuenta regresiva para los amantes del circo y del teatro, Orain-Bi, la compañía formada en 2019 por Sara Álvarez y Rodrigo Lacasa, se presentará mañana en el Festival Clownbados a las 21 horas.

A la vera de su espectáculo en Fefiñáns, hablamos con Rodrigo para conocer la historia del galardonado Mute.

—¿Cómo se representa la mutación de la cual obtiene su título?

—Por así decirlo son dos personajes de circo que actuaban juntos y luego de un accidente dejan de actuar... 20 años más tarde se reúnen en el teatro abandonado y rememoran todos los trucos que hacían juntos. Allí se transforman como también lo hace la escenografía: al principio es una especie de perchero, después es un telón, pasando por un caballo imaginario y, finalmente, un palo gigante.

—¿Crees que la historia justamente es el diferencial que los hizo resaltar frente a los otros espectáculos?

—Pues sí, probablemente sí... En este espectáculo encima hemos tenido dos directores. Ha habido una directora y dramaturga, Coral Graciani, y luego vino Kike Aguilera, otro director artístico, que también indagó en la relación de los personajes... Creemos que a través de ellos hemos conseguido pues esa mezcla perfecta de poder contar una historia mientras hacemos unas acrobacias.

¿Cuáles son las particularidades de montar un espectáculo para la calle?

—Llevamos más de 160 funciones y cada una es un mundo, Mute está hecho y pensado para la calle y como tal hay veces que te toca adaptarte a las características del suelo ya sea rugoso o en inclinación... También hay horarios en los que no se puede realizar la obra por la luz, porque me cegaría al buscar el equilibrio o no podría ver a mi compañera en la percha y esta disciplina requiere muchísima compenetración, confianza y seguridad.

 —Esta disciplina requiere un nivel de conexión y concentración muy importante, ¿cómo lograron esa base tan sólida?

—Bueno, la verdad es que entre mi compañera y yo, aparte de ser pareja artística, somos pareja en la vida, entonces hay bastante confianza.. Sobre todo cuando hacemos las figuras acrobáticas importantes donde no puede haber el más mínimo fallo ni el más mínimo problema.

—Por último, ¿qué es lo que más disfrutan de estar en el escenario?

—Pues, de ver la respuesta del público, ver sus caras, como se evaden de su día a día. Verles disfrutar de esa manera y tener esa conexión con el espectáculo, hacerles reir… Eso es lo que más nos llena de esta profesión, hacerles sentir partícipes del espectáculo y que disfruten del mismo.

Orain-Bi es una compañía que se completa con el esfuerzo de Iñaki Ziarrusta, Eva y Yolanda Urkiza, Shakti Olaizola, Adrián Jiménez, Javi Candela, Olga y Jone y Dinora Mega. Han participado de numerosas ferias y recibieron reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional pero, el mayor de ellos, el del público. Luego de Cambados continúan con una gira que se extiende hasta agosto, pero, en lo que resta de julio, las rutas los llevarán a Álava y Guipúzcoa.