Para prevenir incendios en casa: no saturar las regletas y vigilar la cocina

Bea Costa
bea costa MEIS / LA VOZ

MEIS

Martina Miser

El bombero Jesús Paz habló en Meis de cómo actuar ante un fuego

29 mar 2023 . Actualizado a las 22:26 h.

Dos hermanos de Lugo acaban de morir como consecuencia de un incendio en su casa. La hipótesis inicial apunta a un teléfono móvil como posible causa de las llamas, que originaría una chispa que, a su vez, provocaría un fuego que acabaría intoxicando a los hermanos por inhalación de gases. Coincidiendo en el tiempo, Jesús Paz, responsable de la agrupación de Protección Civil de Meis y bombero de profesión desde hace veinte años, impartió este martes una charla en el auditorio municipal de Meis en la que dio las claves de cómo actuar ante un incendio doméstico. Algunas son obvias, pero su experiencia le dice que todavía hay mucha ignorancia en esta materia y muchos descuidos: dejar el deshumidificador encendido, la comida al fuego y saturar las regletas de las conexiones eléctricas son causas comunes en el origen de los fuegos de andar por casa. Paz explicó cómo se debe utilizar un extintor e hizo propuestas como las que siguen.

Prevención

Vigilar antes que lamentar. Revisar las instalaciones eléctricas, los enchufes y las regletas no deben recargarse, velar por la limpieza de los deshumidificadores para evitar que se tapone su sistema de refrigeración, no poner ropa a secar ni productos inflamables cerca de fuentes de calor, no desatender los braseros, evitar colocar velas sobre telas y manteles, revisar las instalaciones del gas y las rejillas de ventilación. La cocina ofrece un caldo de cultivo peligroso para el fuego por eso es importante no abandonarla cuando se está guisando y mantener limpias las mamparas extractoras para evitar que la grasa avive el fuego en caso de que arda el aceite de la sartén. En el resto de la casa conviene no bajar la guardia: prohibido que los niños jueguen con cerillas y mecheros y nada de fumar en la cama o el sofá. 

Consejos

Tapar las rendijas con toallas húmedas. Si el fuego es ya inevitable y alcanzó la ropa, lo que procede es tirarse y rodar por el suelo hasta sofocar las llamas, tapando la boca con las manos; retirar las cortinas y otros materiales combustibles de las ventanas y balcones; colocar toallas húmedas en las rendijas de las puertas y ventanas, que solo se deben abrir en caso de necesidad; nunca se debe echar agua para apagar el fuego en una sartén con aceite, en cuyo caso se debe emplear un paño húmedo; si hay olor a gas, se desaconseja encender y apagar las luces y sí se debe cortar el suministro y ventilar la vivienda; no salir al pasillo y no utilizar ascensores; si la puerta esta caliente, no abrirla porque puede haber fuego a otro lado y, para prevenir, instalar detectores de humo y monóxido de carbono en casa.

la reacción

Ante todo, mucha calma. El primer paso debe ser llamar al 112 u otro servicio de emergencias para movilizar a los bomberos y, mientras no llegan, lo primordial es tratar de mantener la calma porque el pánico no ayuda a afrontar este tipo de situaciones. «O pánico pode alterar o comportamento correcto ante un incendio, incluso poden producirse comportamentos suicidas», según señaló Paz durante su exposición. En ningún caso se debe intentar escapar por las ventanas ni salir a la escalera, lo mejor es esperar a ser rescatado; si el incendio es de origen eléctrico o de gas, se debe cortar el suministro; la prioridad es ponerse a salvo y poner a salvo a los demás de modo que nada de perder el tiempo buscando objetos personales y sí emplearse a fondo en ayudar a quien lo necesite.

La intoxicación

Los efectos. Los gases tóxicos son la principal causa de muerte en los incendios domésticos. El gas ni se ve ni se oye y a veces tampoco se huele, por eso resulta especialmente peligroso. Los expertos recomiendan estar atentos ante síntomas como dolor de cabeza, náuseas y vómitos, mareos y cansancio, letargo y confusión, desmayos y convulsiones y alteraciones visuales.