Los tres pasos que permiten descubrir si un billete es falso

La Voz VALGA / LA VOZ

VALGA

Concello de Valga

Organizan en Valga un curso de educación financiera que, entre otras cosas, enseña a reconocer las monedas que no son lo que parecen

23 oct 2025 . Actualizado a las 05:05 h.

Casi una veintena de personas de Valga iniciaron el pasado martes, en el aula CeMIT de esta localidad del Baixo Ulla, un curso de educación financiera. La formación llega avalada por el Banco de España y con ella se pretende «que os asistentes aprendan a manexar de xeito fiable e seguro as súas finanzas persoais e cotiás, minimizando os riscos que poidan poñer en perigo a súa solvencia económica».

El dinero, el contante y sonante, acaparó todo el protagonismo durante la sesión inaugural. Y es que, si bien es verdad que los delincuentes del siglo XXI suelen atacar a través de pantallas y redes, sigue habiendo quienes recurren al viejo método de manejar billetes y monedas falsos. Así que en Valga, el martes, Iria Méndez, la persona que se encarga de dirigir el curso de formación, explicó a las personas asistentes cómo detectar un billete o una moneda que no son lo que pretenden ser. El alumnado se pasó un buen rato observando, tocando y manipulando dinero de curso legal «para analizar as súas características, os elementos de seguridade e de deseño que os fan diferenciais e que permiten distinguilos fronte ás falsificacións».

En el caso de los billetes, explicó Iria Méndez, hay una máxima que no falla. «tocar, mirar e xirar». Esa es la forma más efectiva de comprobar su validez, ya que se analiza «a súa rugosidade e permite apreciar as marcas de auga e outros efectos ópticos». En el caso de las monedas, en lugar de tres pasos, son cinco los que se deben dar para hacer una comprobación de setas caracaterísticas . «Fixándonos na cara común das moedas, o ano no que foron acuñadas, as súas propiedades magnéticas, as zonas rugosas e o aliñamento das imaxes», se explicó en el curso.

En la sesión inaugural también se habló del derecho de los consumidores a pagar en efectivo, «explicando algúns dos métodos máis novidosos para acceder a el coma o «'cashback' ou 'cash in shop', cos que algúns establecementos minoristas poden permitir aos seus clientes a retirada de pequenas cantidades en efectivo».

Hoy continúan las actividades formativas con una segunda sesión y un obradoiro en el que se abordarán «diferentes medios de pago e formas de financiamento e se explicará como afecta a inflación no día a día, incluíndo pequenas prácticas nos equipos informáticos da Aula CeMIT». El curso tiene aún una tercera jornada que se desarrollará el día 28 de octubre.