
El trío leonés presenta esta noche un directo de más de dos horas y media con boleros «del siglo XXI»
04 jun 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Hoy ? 21 horas ? Auditorio de Vilagarcía ? Entradas 25, 30 y 35 euros ? En 1996 debutaron en el Teatro Emperador de su León natal. Veinte años después, Raúl, Manuel y Óscar Quijano siguen sobre los escenarios. Esta noche se subirán al del auditorio de Vilagarcía donde prometen un espectáculo de más de dos horas y media, a ritmo de «Orígenes: el bolero».
-¿Qué repertorio encontrará el público vilagarciano?
-Es un directo que grabamos el pasado año en la ciudad de León, un recopilatorio con temas de la trilogía.
-Dieron el salto a los boleros en el 2012 y van ya por el tercer volumen. ¿Habrá un cuarto?
-La idea es seguir por esta línea. No sabemos si será en forma de cuarto volumen o en disco de duetos o con artistas invitados... Tampoco vamos a decir que no vamos a volver a hacer pop, porque es parte de nuestra historia. Somos lo que somos gracias a lo que fuimos en el pasado y por eso tenemos un eterno agradecimiento a esta música.
-¿No están un poco cansados de que sigan pidiéndoles «La Lola» en sus conciertos?
-La gente viene a escuchar lo que hacemos en la actualidad pero también nos gusta hacer ese pequeño guiño a nuestra historia con ese repertorio. «La Lola» se grabó con guitarras eléctricas. Ahora llevamos requinto, contrabajo, chelo, guitarra y percusión, la tocamos con un sonido más acústico, más a madera, más crudo, que también queda bien.
-¿Se sigue sorprendiendo el público al escucharles en modo bolero, sabe lo que ofrece este nuevo Café Quijano?
-Ocurre algo muy simpático. A los conciertos vienen muchos maridos empujados por las mujeres y cuando terminamos se acercan a saludarnos y nos dicen que vinieron obligados y que marchan encantados. Es un piropazo. Respecto a tu pregunta, nosotros pensamos que todo el mundo conoce este cambio, pero la gente no está pendiente de ti. Llenamos los conciertos pero, también es bueno, entre comillas, que todavía se desconozca lo que hacemos porque eso quiere decir que hay margen para la evolución. El que va a vernos sabe a lo que va. Lo que no sabe es lo que se va a encontrar en el concierto, cómo ejecutamos los boleros. Son casi tres horas, a priori puede incluso parecer cansado. pero el 99 por ciento de la gente sale diciendo que se le ha hecho corto.
-¿El bolero sigue siendo cosa de mujeres?
-Quizá sea porque la mujer es más amorosa, más romántica, más sensible.
-¿Y los jóvenes?
-No está pasando lo mismo que con los maridos. Cuando llegamos a las firmas de discos viene muchos chicos de 15 y 17 años. Les preguntamos si les gusta el bolero y nos dicen que, si lo que tocamos es bolero, sí les gusta. Lo desconocen porque no se lo han puesto delante. Nuestras canciones, aunque tienen rítmica de bolero, son composiciones del siglo XXI.
-¿Hay futuro para el bolero?
-La gente no está grabando boleros nuevos y no sé por qué, supongo que hay varios factores. Pero sí hay gente a la que le gusta el género y lo consume.