Conduce entre vómitos y multiplica por cuatro la tasa de alcoholemia en Vilagarcía

VILAGARCÍA DE AROUSA

El individuo, que arrojó un resultado de 1,04 miligramos de alcohol por litro de aire, es el cuarto que alcanza este nivel de intoxicación etílica en una semana
18 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.A tenor de los resultados que está cosechando la actuación de la Policía Local de Vilagarcía, conducir por la capital arousana a determinadas horas dispara las posibilidades de encontrarse con un auténtico peligro al volante. En apenas siete días, los que separan los dos últimos fines de semana, los agentes detectaron la presencia de cuatro individuos que manejaban sus turismos no ya por encima del límite legal de ingesta de alcohol para hacerlo, sino que multiplicaban incluso por cuatro esta tasa, establecida en 0,25 miligramos de alcohol por litro de aire espirado. El último ofrecía, además, un espectáculo deplorable, ya que tanto él mismo como el automóvil que pilotaba estaban repletos de vómitos.
Una patrulla dio el alto a este conductor el fin de semana, cuando los agentes comprobaron que el hombre mostraba síntomas claros de haber bebido. El resultado de la prueba no dio lugar a ninguna duda: 1,04 miligramos de alcohol que cuadriplican la tasa en vigor de 0,25. Merece la pena echar un vistazo a las advertencias que la Dirección General de Tráfico pone sobre la mesa con respecto a este nivel de ingesta etílica. Aunque, por su efecto inicial euforizante pueda parecer lo contrario, los datos demuestran que el riesgo de sufrir una colisión se duplica por encima del límite legal y se multiplica por cuatro al rebasar los 0,4 miligramos.
Con el resultado que proporcionó el test, el conductor que fue denunciado por la Policía Local habrá bebido el equivalente a tres cervezas y tres copas de coñac; seis combinados; o una decena de vinos. Suficiente como para que la DGT califique este umbral de conducción altamente peligrosa, en la que quien lleva el volante puede padecer graves distorsiones en la percepción, como visión doble o visión en túnel, atención dividida, incapacidad de tomar decisiones y alteraciones importantes de la capacidad motora, además de dejarse llevar por un comportamiento impulsivo e impredecible. El hecho de que se hubiese vomitado por encima es lo suficientemente revelador de su estado.
Con eso y con todo, no fue este el único conductor al que los agentes municipales denunciaron. Otro individuo fue sorprendido mientras pilotaba un turismo sin carné y tras haber ingerido sustancias psicotrópicas. Dos más conducían por encima de la tasa de alcoholemia sin llegar a los 0,6 miligramos de alcohol por litro de aire que marcan la comisión de un delito. Uno de ellos se tomó bastante mal que el control lo hubiese parado, y fue denunciado, también, por faltarles al respeto a los policías. El parte del fin de semana se completa con una denuncia a un hostelero por incumplir el horario de cierre y a otro por permitir que sus clientes fumasen en el interior del establecimiento que regenta.
Conducir por encima del límite delictivo (esos 0,6 miligramos de alcohol por litro de aire) se pena con prisión de tres a seis meses, multas administrativas de seis a doce meses, trabajos comunitarios que alcanzan noventa días y la pérdida del carné de conducir durante un período que incluso puede llegar a los cuatro años. A lo largo del 2025, la tasa bajará a 0,1 miligramos. Ni una bebida.