Los problemas en el Índico han provocado que las factorías de Asia se abastezcan de pescado del Atlántico
12 feb 2010 . Actualizado a las 02:00 h.El sector de la conserva en Barbanza es fuerte y seguro. Los ramos de la alimentación y la pesca son los principales pilares de la economía de la comarca y sus números traspasan las fronteras del Padornelo y de los Pirineos. Mientras la lonja de Santa Uxía arrojó el año pasado unos resultados excelentes, convirtiéndose en la rula de bajura más importante de la Unión Europea, estos días se dieron a conocer los datos de las descargas de atún en Ribeira y A Pobra en el 2009, siendo también los más importantes de la UE.
En los puertos ribeirense y pobrense se alijaron el año pasado 141.701 toneladas de túnidos, 7.000 más que en el 2008. A la capital barbanzana llegaron 39.900 toneladas, 9.000 más que un año antes. Los datos en esta ocasión han sido negativos en la villa pobrense, pues en el pasado ejercicio se descargaron en la localidad 101.000 toneladas, 3.000 menos que en el 2008.
Fuentes del sector indicaron que Barbanza se convirtió en los últimos años en un referente en lo que a descargas de túnidos se refiere, debido a las diferentes empresas de transformación existentes en la zona.
Un portavoz de Albacora, empresa ligada a la comercialización y pesca de atún, señaló que el pescado que llegó el año pasado a Barbanza es insuficiente para abastecer a todas las empresas que se dedican a su transformación. Por eso, tienen que recurrir a la importación, aunque sea más caro. La compra de esta mercancía sufrió un fuerte retroceso debido a la fluctuación del dólar, que hizo subir su cotización.
Secuestros
También llama la atención de representantes del sector la cotización del atún. «Costa o mesmo que hai trinta anos», afirmó el portavoz de Albacora, a pesar del problema que hubo en los últimos meses en el océano Índico con los secuestros frente a las costas de Somalia: «Subiu un pouco nesas datas pero agora xa volveu baixar, pese á súa escaseza», indicó.
La flota que faena en la zona «estao a pasar mal porque non hai capturas e as armadoras teñen que gastar moitos cartos. Incluso vai peixe do Atlántico para as fábricas de alí», subrayó.