El CSIC presentará los resultados de las excavaciones en un congreso
03 may 2012 . Actualizado a las 07:00 h.Entre los años 2003 y 2008, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llevó a cabo un importante trabajo en el yacimiento de Neixón. No en vano, durante todo ese tiempo se realizaron excavaciones que permiten conocer un castro «clave» en la protohistoria de Galicia y sacar a la luz más de 15.000 piezas que ahora han sido depositadas en el centro arqueológico boirense. Sin embargo, este no es el único legado de una experiencia que en junio llegará a Frankfurt.
El encuentro internacional Integrating Archaeology será el escenario en el que un equipo de científicos del CSIC presentará la experiencia de Neixón y los resultados de un trabajo fruto de un convenio entre el Concello de Boiro, la Xunta y el CSIC que se prolongó entre los años 2003 y 2008. Las excavaciones realizadas en Neixón durante ese tiempo lograron recuperar más de 15.000 materiales entre los que se encuentran restos de un taller metalúrgico de bronce, un conchero del siglo III antes de Cristo, un amplio conjunto de cerámicas cartaginesas, vasijas castreñas y ánforas romanas.
A los trabajos de extracción de todas estas piezas, se sumaron tres años de investigación en los que se utilizaron nuevas tecnologías y que «permiten aclarar aspectos importantes de la Edad del Hierro en Galicia», explicó el miembro del CSIC Felipe Criado, que señaló que se pone fin a «la larga y comprometida vinculación del CSIC con Neixón y el Centro Arqueolóxico de Barbanza».
Por su parte, Xurxo Ayán, responsable de las excavaciones, destacó que el trabajo realizado «permitió convertir los castros de Neixón en el espacio arqueológico más publicado y divulgado de Galicia».