
En lugar de realizar nuevas excavaciones, este año las actuaciones se centran en poner en valor las estructuras que aparecieron otros veranos
20 ago 2014 . Actualizado a las 12:53 h.Después de años excavando el castro de Neixón, en esta edición del campo de trabajo se ha decidido cambiar de estrategia, y en lugar de buscar nuevos restos lo que se está haciendo es sacar a la luz los últimos hallazgos. Es decir, se están destapando las estructuras que aparecieron en veranos anteriores para recuperarlas y ponerlas en valor, de manera que, cuando se visite el yacimiento, uno pueda ver con sus propios ojos los restos de las construcciones que habitaron los primeros pobladores de la península boirense.
La actuación en el castro de Neixón comenzó la semana pasada en la zona en la que se realizaron excavaciones en los últimos veranos y en la que se localizó un barrio metalúrgico. Fruto de esos trabajos, se encontraron varios hornos, unos de tradición castrexa y otros de tipología romana; restos de una cabaña de planta oval de dimensiones considerables y un hogar para forjar el metal.
Hasta ahora, nada de esto podía verse porque, para evitar su deterioro, una vez excavados, los vestigios volvían a cubrirse. Pero este año se ha decidido invertir en la puesta en valor de estos elementos, que se van a musealizar para conservarlos y dejarlos a la vista. A eso se dedican los participantes en el campo de trabajo de este año, y su labor ya comienza a dar frutos. A finales de la semana pasada, la tierra retirada con la ayuda de paletas y escobas ya permitía adivinar sobre el terreno algunas de esas estructuras.
El principal objetivo del cambio que se ha dado este año a las intervenciones en Neixón es que sea más fácil para los visitantes interpretar y comprender cómo era el yacimiento en la época castrexa y qué tipo de construcciones conformaban el poblado. El alcalde de Boiro, Juan José Dieste, explicaba por qué se ha decidido priorizar la recuperación de las estructuras en lugar de continuar con las excavaciones: «Os castros de Neixón teñen moito valor, pero é difícil de ver para as persoas que non son entendidas na materia. Ao reconstruír e facer visibles as construcións é máis fácil facer unha interpretación e mellora a imaxe do xacemento. O impacto visual é maior».
Más con menos
Recuperar el patrimonio arqueológico y aprovechar su potencial turístico son las metas que sostienen la decidida apuesta del Concello de Boiro por continuar las actuaciones en el asentamiento pese a que las aportaciones de otras Administraciones se han reducido considerablemente en los últimos ejercicios.
Con todo, el regidor boirense se muestra satisfecho con el trabajo realizado porque «co esforzo de todos estamos conseguindo facer máis con menos».