Breixo Ventoso: «Los concellos de la comarca deberían mirar ya los mapas de radiación y tomar medidas»

r.i. RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

16 feb 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Ojalá su estudio sirva para abrir los ojos de quienes tienen la obligación de protegernos contra el gas radón. Breixo Ventoso García, licenciado en Farmacia, especialista en Sanidad Ambiental y diplomado en Salud Pública -por enumerar solo algunos de los títulos que figuran en su currículo- cree que toda medida que ayude a disminuir la prevalencia de una patología tan grave como el cáncer debería ponerse en marcha cuanto antes.

-¿Cómo surge el estudio?

-Se puso en marcha a raíz de que el departamento de Epidemiología Ambiental del Clínico de Santiago constatase un aumento de los casos de cáncer de pulmón. Juan Miguel Barros, director del laboratorio de Radón de Galicia, se da cuenta de que esta comunidad es un polvorín y empieza a mostrar gran interés por determinar los puntos negros en el mapa. Mi estudio se realiza bajo el paraguas de la Escuela Canaria de Salud Pública, porque aquí la investigación casi no existe. Creo que es más fácil ser deportista profesional que investigador remunerado. El departamento gallego se quedó sin recursos y acudimos al canario porque convocó unas bolsas de investigación.

-¿Cree que la población conoce los efectos que el gas radón puede causar en su salud?

-No, no hay concienciación de los peligros que supone, pero no solo de este gas radiactivo, sino de otros problemas ambientales. Ocurre con frecuencia que la sociedad abre los ojos cuando ya es demasiado tarde.

-¿Por dónde se debería comenzar a legislar?

-Para empezar, habría que llevar a cabo campañas educativas. No solo los médicos deberían informar, sino que las Administraciones deberían financiar más estudios sobre el radón. La sanidad ahorraría mucho dinero con la prevención.

-¿Deberían los concellos comenzar a actuar contra los efectos de este gas radiactivo en la salud?

-Sí, los concellos de la comarca deberían mirar ya los mapas de radiación y tomar medidas. En el de Ribeira, por ejemplo, hay diferentes puntos afectados, y tendría que haber protocolos para formar sobre el tema a la población. Hay que tener en cuenta que el radón es invisible y que sus efectos no se sienten hasta que causan graves daños .

-¿Cuáles son las viviendas con mayor riesgo?

-Las de más antigüedad que se construyeron sobre losas de granito, el factor más importante es el material de asentamiento.

-¿Hay empresas que ya se están especializando en obras que solucionen estas emisiones?

-Sí, creo que hay algunas vinculadas, incluso con la Universidade de Santiago de Compostela.

-¿Cree que el gas radón tiene que ver con el desarrollo de algún otro tipo de cáncer?

-Sin duda, también tiene relación con otros como el de esófago o estómago. Está claro que inhalar gas radiactivo tiene consecuencias gravísimas.

-¿Ventilar una casa afectada por altos niveles del gas radiactivo es suficiente para prevenir?

-Aunque esta medida ayude, no se elimina el problema. El radón seguirá emitiendo radiación, por lo que es mucho más importante la instalación de sistemas de desgasificación.