Manuel Ruiz: «O maior beneficio que ten un é a liberdade de estar tranquilo»

BARBANZA

El alcalde defenderá en el Foro Voz el modelo de ciudad ribeirense
28 feb 2018 . Actualizado a las 05:00 h.El impulso que se ha dado desde el gobierno de Ribeira a un nuevo modelo de ciudad en el que se prima a las personas por encima de los coches no sería posible sin la apuesta decidida encabezada por el alcalde de ribeirense. Manuel Ruiz Rivas defiende que la humanización de Santa Uxía responde a una planificación de conjunto, y está más que convencido del provecho que reportará, sobre todo, a los ciudadanos: «O maior beneficio que ten un é a liberdade de estar tranquilo, sen a preocupación de que te poida atropelar un coche. Creo que é evitable ter que estar en vilo cando se vai con nenos pola rúa, e creo que poder pararse diante dun escaparate tranquilamente é un luxo, cunha beirarrúa de metro e medio non podes parar nin a saudar a un veciño».
La defensa a ultranza del modelo de peatonalización que hace el alcalde ribeirense responde a una visión de conjunto, como él mismo reconoce, y tiene consecuencias que van más allá de una mejora estética o un cambio urbanístico: «O que conseguimos é facer pobo, é convivencia, é cidade». De todo ello hablará Ruiz Rivas en el Foro Voz que se celebra mañana por la tarde (20.30 horas) en el centro cultural Lustres Rivas. Explicará también los pasos que se han dado para llegar al punto en el que se encuentra ahora la ciudad, y que tiene su punto de partida en la primera remesa de fondos europeos que llegaron a la capital barbanzana y que dieron origen al proyecto Ribeira Atlántica.
Para las personas
Entonces se apostó por regenerar entornos costeros y fluviales creando nuevos paseos, y de ahí se ha pasado a la peatonalización de espacios urbanos: «Desde o momento en que cheguei ao Concello, e grazas á planificación que permiten os fondos europeos, avoguei por facer un lugar máis pensado para as persoas, por dar máis liberdade aos cidadáns».
Sin embargo, pese a los beneficios que a juicio del alcalde conlleva la humanización de la ciudad, las actuaciones realizadas han generado cierto rechazo en una parte de la población. Sobre si la razón a esta oposición podría encontrarse en que no se ha sabido explicar el modelo de ciudad que se busca, Ruiz Rivas tiene claro que los tiros no van por ahí: «Na peonalización creo que hai descoñecemento e certo egoísmo para non cambiar determinados hábitos. É unha cuestión de educación, de deixar de ver como un sacrificio ter que aparcar un pouco máis lonxe».
Sostiene el regidor ribeirense que para que el modelo tenga éxito es necesario desarrollar acciones paralelas a las obras de peatonalización que pasan por «as axudas ao transporte urbano e a creación de prazas de aparcamento disuasorio, e niso é no que estamos».