
Trabajadores del hospital dicen que los metros cuadrados se quedan escasos mientras en el Sergas señalan que son suficientes para cubrir las necesidades
12 abr 2018 . Actualizado a las 05:00 h.El 16 de marzo fue un día ansiado. Para los pacientes que han sufrido los colapsos de las Urgencias del hospital y para los sanitarios que, cuando se dan los picos elevados de asistencia deben trabajar en unas condiciones que no son, ni de lejos, las deseables. Aquel mediodía se presentó el proyecto para la ampliación de las instalaciones. Aunque se anunció un aumento del 40 % de la superficie y una nueva distribución de los espacios, ya se están produciendo reacciones a una reforma que muchos consideran que se quedará escasa.
Después de varias semanas en las que los trabajadores han podido estudiar con detenimiento la propuesta, las dudas han comenzado a surgir. Fuentes de Urgencias aseguran que los planos que se han puesto sobre la mesa evidencian carencias, ya que no se acabaría con la acumulación de pacientes pendientes de ingreso que se registra a diario.
Los afectados han echado las cuentas y el comité de empresa ya maneja cifras concretas para explicar el problema. Según afirman desde CIG-Saúde, con el nuevo diseño y pese al aumento considerable de la superficie, se perderían una docena de espacios de observación, ya que en los últimos años se han ido adecuando por los médicos según las necesidades y aún cuando las condiciones de estas zonas no son las idóneas.
Adaptación de huecos
Más en concreto, afirman que el servicio nació con cinco boxes y cuatro camas de observación y que, con el paso de los años, se han conseguido adaptar hasta una veintena de huecos con ese último fin. El proyecto que se presentó ofrece ocho boxes y diez camas de observación, pero, tal y como explican los trabajadores, sería necesario volver a adaptar espacios como algunos pasillos para poder atender a todos los enfermos, sobre todo cuando la gripe ataca en invierno y durante los meses de verano, con el incremento de población. Y es que, en la actualidad, incluso en la zona que se habilitó como vía de paso hacia la cabina de rayos ya hay instaladas cuatro camas.
Cuando hace años la consellería asumió el problema de saturación de las Urgencias y accedió a elaborar un proyecto, los trabajadores aseguran que recibieron hasta tres propuestas de las que pudieron opinar y hacer puntualizaciones, pero fuentes consultadas afirman que ninguna de ellas es la que ahora se acaba de presentar. Los planos que Sanidade puso sobre la mesa el 16 de marzo incluyen un aumento de la superficie de 650 a 1.097 metros cuadrados, extendiendo las instalaciones hacia la zona que ocupa la actual pérgola de acceso. La reforma ideal, según las mismas fuentes, ampliaría también el servicio en dirección a la guardería.
La Xunta de Galicia reservó en los presupuestos de este año una pequeña parte del coste total de la actuación, que será de 1,6 millones de euros.
«Os alicerces están listos»
Marián Rodríguez, representante sindical, asegura que este proyecto sería viable solo si se construye una nueva planta de ingresos: «Os alicerces están listos, podería facerse adecuando as zonas de terrazas». Insiste en la escasez de camas que se registra en el hospital de Barbanza y en que lo habitual es tener una media de ocho enfermos pendientes de ingreso en Urgencias, una cifra que aumenta considerablemente con el virus de la gripe y la llegada del turismo a la comarca. «Se non houbese pacientes esperando unha cama, este proxecto valeríanos, pero non vai ser así. Teremos que volver a adecuar o espazo para crear zonas de observación en condicións que non serán as adecuadas».
Desde el Sergas aseguran que fue un diseño consensuado con los trabajadores y que recibió la aprobación del personal de coordinación. También señalan que será suficiente para cubrir las necesidades asistenciales y la demanda de atención urgente.
El conselleiro dice que la ampliación se realiza según la ocupación actual del servicio
La ampliación de las Urgencias del hospital barbanzano fue, precisamente, uno de los proyectos de los que ayer habló en el Parlamento el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña. Destacó que la propuesta presentada aumenta de 650 a 1.097 metros el espacio de este servicio, lo que permitirá incrementar «a actual dispoñibilidade de camas de observación na área de Urxencias, tendo en conta a demanda de dito servizo, para facilitar a actividade dos profesionais e en beneficio dos pacientes».
El responsable autonómico recordó que el presupuesto para esta actuación supera los 1,6 millones de euros, y que la ampliación se llevará a cabo ocupando la actual explanada de acceso. También destacó que se realizará una distribución más organizada de los distintos servicios, con una zona ambulatoria situada en la fachada este, mientras que los boxes se instalarán del otro lado. La sala de observación -con más de 100 metros cuadrados- y el control de enfermería conformarán un centro neurálgico del servicio, «limitando as circulacións e mantendo un control total de todo o conxunto».
El proyecto espera licitarse en las próximas semanas, y una vez que se adjudique, la consellería concretará con la empresa constructora los pasos a seguir, puesto que las obras se llevarán a cabo «dun xeito sectorizado, para reducir o impacto no servizo e manter o seu uso durante a execución», afirmó.
Desplazamientos
Durante su intervención en el Parlamento, Vázquez Almuíña también apuntó que, desde la puesta en marcha del sistema de estructuras de gestión integrada (EOXI), se realizaron en el hospital de Barbanza más de 60.000 consultas, «que evitaron outros tantos desprazamentos». En este sentido, recordó que el objetivo de la consellería es acercar los servicios sanitarios a los pacientes, «e a Lei de Saúde garantirá e potenciará os servizos e especialidades a nivel comarcal».
Por último, el titular de Sanidade recordó algunas de las inversiones que se realizaron en los últimos años en el complejo asistencial de Oleiros, como la ampliación de las consultas de Cardioloxía, Endocrinoloxía, Neumoloxía, Neuroloxía y Uroloxía; la adquisición de una torre endoscópica quirúrgica (62.869 euros), de una sala de Radioloxía y un mamógrafo (508.402); así como otras obras y equipamientos por valor de 300.000 euros.