![](https://img.lavdg.com/sc/qZBUpj_geBSS6XE17Cd1zOpkXAM=/480x/2018/05/18/00121526664243139628749/Foto/BY19C3F1_1.jpg)
Varios ayuntamientos de la comarca cobran una tasa que supera los 100 euros por cada matrimonio civil que se celebra en jornada no laborable. El resto de días es gratis
19 may 2018 . Actualizado a las 05:15 h.Casarse por lo civil no es igual en todos los ayuntamientos de la comarca, empezando porque puede suponer un desembolso importante teniendo en cuenta el municipio y el día elegido. De hecho, los fines de semana y los festivos se cotizan al alza, y concellos como A Pobra, Boiro y Ribeira han establecido una tasa que se sitúa en torno a los 100 euros si se eligen estas fechas, mientras que si el enlace se celebra durante la semana es totalmente gratuito.
El alcalde ribeirense, Manuel Ruiz Rivas, explicó que el motivo de haber tomado esta decisión se justifica en que, en los días no laborables, hay que asumir los costes de abrir la casa consistorial y pagar a los funcionarios que tienen que trabajar ese día y estar presentes durante el enlace. Cada año eligen este Concello para casarse una media de unas 40 parejas, y lo que han notado es que los novios escogen cada vez más los días de la semana para contraer matrimonio y evitar así pagar la cuota. De hecho, si todos ellos hubiesen elegido una jornada festiva serían 4.450 euros los que irían a parar a las arcas municipales.
Además de ahorrarse el coste de la tasa, otro de los motivos que explican que cada vez más parejas se casen durante la semana es que muchas de ellas solo acuden a la casa consistorial a firmar, para luego celebrar una pequeña ceremonia en los jardines del restaurante donde festejarán la boda, y que preferiblemente siempre será en sábado. Eso sí, el único acto que tiene validez legal es el que se desarrolla en el Ayuntamiento.
Así lo explicó el alcalde de Rianxo, Adolfo Muíños, que destacó que en su municipio no se cobra nada por celebrar un matrimonio civil, «pero hai que facer o acto no salón de plenos do Concello, é obrigatorio vir aquí. Logo pódese repetir a cerimonia noutro lado, pero a única válida é a da casa consistorial». Las parejas rianxeiras que optan por esta opción suelen rondar la treintena cada año, según reconoció el mandatario.
Tarifa fija
Existen otras localidades de la comarca que tienen una tasa fija para oficiar los enlaces civiles, independientemente del día de la semana. Así está establecido en sus ordenanzas y, además de pagar, los novios tienen que salvar otro obstáculo: que la agenda del alcalde o del concejal delegado esté libre en la fecha elegida para oficiar la ceremonia.
Lousame es uno de los municipios que tiene estipulada una cuota de 42,10 euros por la tramitación de la documentación del casamiento. La media de bodas al año ronda la docena, y la mitad las celebra directamente la alcaldesa y, el resto, las parejas van directamente al registro a casarse ante un juez de paz.
Algo similar ocurre en Carnota, donde la tasa ronda los 50 años, mientras que en Outes sube hasta los 125, la más cara de toda la comarca, aunque hay que destacar que el número de enlaces allí no es muy elevado.
Además de Rianxo, los novios que escojan las casas consistoriales de Muros, Noia, Mazaricos y Porto do Son para darse el sí quiero no deberán echar mano a la cartera, puesto que en todos ellos no existe una ordenanza municipal que obligue a abonar una cuota por contraer matrimonio civil.
El municipio noiés también suele sumar una veintena de bodas de este tipo cada año, un número que en Porto do Son se eleva un poco más, mientras que en Mazaricos suele quedarse en media docena de enlaces.
Los novios que escogen Boiro tienen una plaza reservada para poder estacionar sus vehículos
Entre los concellos que tienen una ordenanza o reglamento para celebrar los matrimonios civiles, el de Boiro se sitúa a la cabeza a la hora de ofrecer todo tipo de pormenores sobre la celebración. Además de explicar que hay que entregar una serie de documentación y que los novios deben ponerse en contacto con la secretaria del Ayuntamiento para fijar la fecha -unos requisitos comunes en todos los municipios-, en el boirense también se explica que los contrayentes tendrán estacionamiento reservado delante de la casa consistorial para poder aparcar los vehículos que los llevan.
Además, se especifica que personal municipal será el encargado de recibir a los contrayentes y a sus invitados y de acomodarlos en el salón de plenos, donde se esperará la llegada del alcalde. También se permitirá adornar la estancia con flores y se admitirán las actuaciones musicales, pero lo que no está permitido es «lanzar flores, pétalos, arroz ou outros obxectos habituais neste tipo de cerimonias».
Los novios podrán decidir si la ceremonia -que dura aproximadamente entre 15 o 20 minutos- se oficia en gallego o castellano, y esta podrá ser retratada fotográficamente o en vídeo.
Muchas parejas eligen como escenario las playas de Porto do Son para celebrar las «rebodas»
El matrimonio civil solamente se puede celebrar dentro de la casa consistorial o en un juzgado de paz para que tenga validez. Sin embargo, cada vez son más las parejas que buscan otros escenarios más exóticos para volver a darse el sí quiero delante de sus invitados, aunque sea un mero paripé sin peso legal. El alcalde de Porto do Son, Luis Oujo, confesó que, en los últimos años, las playas del municipio sonense se han convertido en el lugar elegido por muchos novios para festejar estas rebodas.
Lugares tan espectaculares como el castro de Baroña o el arenal de Aguieira están entre los destinos con más número de peticiones, «e normalmente é sempre xente de fóra que veñen a casar aquí e que queren facelo nas praias», destacó el regidor, que señaló que desde el Concello suelen ofrecer todo tipo de facilidades a los contrayentes.
«Hai que cadrar as axendas e o alcalde vai a onde lle pidan. Hai veces que é un acto moi sinxelo e só les os artigos correspondentes, e noutros nos que hai poemas e demais. Depende do que queiran os noivos», reconoció Luis Oujo, que este verano ya tiene varias bodas en su agenda.