![](https://img.lavdg.com/sc/PUvcR6mMD4S4D8aI60Jnk_n93Ww=/480x/2018/11/06/00121541526481363494584/Foto/BN7C2F1_1.jpg)
Ruiz tiró de reglamento para que la propuesta del PP sobre los festivos fuera la primera en votarse, lo que descolocó al PSOE
13 oct 2019 . Actualizado a las 18:37 h.Inusualmente lleno estaba el salón de plenos de Ribeira en la sesión del lunes, y es que en manos de la corporación estaba el decidir si la festividad de Santa Uxía (12 de septiembre) ganaba la partida al martes de carnaval (5 de marzo). El alcalde, Manuel Ruiz, ya dio pistas desde el inicio de la sesión de que el reglamento municipal iba a desempeñar un papel importante y, efectivamente, lo tuvo.
Al final, Santa Uxía se convirtió en patrona de las estrategias, aunque el protagonismo se lo lleven el PSOE, por una abstención que dejó sin palabras a los partidos de la oposición que creían tener la partida ganada; la edila no adscrita Dolores Elorduy, por sacrificar el martes de carnaval de su iniciativa en beneficio de la patrona; y Ruiz Rivas, que devolvió el golpe tras la votación del 2015 en la que la festividad de la Dorna (24 de julio) se impuso frente a la del 12 de septiembre. Como recordó el propio regidor, esa fue una de las dos únicas votaciones que ha perdido en este mandato.
El PP tiró de reglamento para formular como propuesta, y no como proposición, su calendario de festivos. En la práctica, esto se traduce en que, de las tres alternativas presentadas, la del gobierno debía votarse en primer lugar. Solo si era rechazada habría que pronunciarse sobre la siguiente: defendida por BNG, IPR, Ciudadanos y la edila no adscrita María José Brión. Juntos suman ocho votos y precisaban de la colaboración de otros concejales.
El mandato socialista
De entrada, los socialistas no rubricaron la moción junto a los restantes grupos, a la espera de un pronunciamiento de su asamblea que, la noche del viernes, apostó de forma mayoritaria por la alternativa de los partidos de la oposición.
Al parecer, tras la reunión en la sede se comunicó a los restantes partidos que podían contar con el apoyo del PSOE.
La abstención de los ediles del PSOE ha despertado todo tipo de comentarios. Parece que la formación tenía su propia estrategia marcada y no se percató de cuáles eran las reglas de juego.
Lo explicaba ayer su portavoz, José Vilas, quien señalaba: «Descolocounos a forma na que se fixo». El PSOE creía que iban a votarse las tres alternativas: «No grupo decidíramos absternos na do PP, porque non temos nada en contra da xente que quere festivo o día da patroa; votar a favor da formulada pola oposición; e en contra da presentada por Dolores Elorduy e Asier Casais».
Por su parte, Dolores Elorduy decidió apoyar la propuesta del PP, en detrimento de la presentada por ella misma junto a Asier Casais, porque tenía razones para pensar que el PSOE votaría en contra y quiso, por lo menos, contribuir con la patrona.
Siguiendo atentamente los acontecimientos desde las bancadas del público había tanto defensores de la patrona, entre ellos el párroco, Alfonso Mera, como del martes de carnaval. Se escucharon aplausos tras el resultado que volvía a colocar como festiva la jornada de Santa Uxía.
Algunos empresarios del sector de la hostelería están moviendo ficha para intentar organizar una reunión, incluso se pretende buscar el respaldo de comerciantes o taxistas. La intención es, al parecer, organizar actividades que permitan compensar la bajada de ingresos que, dicen, va a suponer la desaparición del martes festivo.
El mercado que Sachos á Rúa realiza en O Rueiro será objeto de regulación por parte del Concello
El mercado que desde hace ya varios años realiza en la zona de O Rueiro de Ribeira - cada dos semanas los sábados-, el colectivo Sachos á Rúa será objeto de regulación municipal. Así lo indicó el mandatario, Manuel Ruiz, en respuesta a una pregunta formulada por la portavoz de IPR, Rosa García Pose.
La edila exponía la preocupación transmitida por pequeñas agricultoras que venden sus productos en el mercadillo de los sábados, y que están sujetas al pago de una tasa municipal.
El mandatario explicó que, inicialmente, se permitió a Sachos á Rúa realizar la actividad de venta sin reglamentación alguna y sin aplicarles tarifas. Sin embargo, recalcó que apercibimientos efectuados por colectivos de vendedores ambulantes hacen necesario que cualquier actividad de este tipo se rija por unas normas.
Concurso público
En cuanto a la concesión de los puestos, el alcalde matizó que deberán salir a concurso público, igual que sucede en el resto de mercadillos.
La concejala García Pose se mostró conforme con esta decisión, dado que dijo que la situación actual «supone un agravio comparativo».
En el momento de abordarse esta cuestión estaban en la sala algunos de los integrantes del colectivo Sachos á Rúa que pusieron en marcha esta iniciativa, que posteriormente fue extendiéndose a distintos ayuntamientos de la zona.
La corporación considera necesario el paseo de Castiñeiras, recurrido por los vecinos
Uno de los proyectos aprobados durante este mandato por la corporación es la realización de un paseo entre las playas de Castiñeiras y Os Mosqueiros, que permitiría subsanar los problemas de seguridad vial existentes en la zona, con un amplio tramo sin aceras, además de posibilitar la conexión con la red de sendas peatonales realizadas en los últimos años. Pese a los imprevistos surgidos con esta actuación, todos los grupos políticos coinciden en la necesidad de acometer esta obra y así se puso de manifiesto en el pleno, donde se aprobó por unanimidad una propuesta del ejecutivo al respecto.
Con su apoyo, los ediles dieron luz verde a una modificación del PXOM para incluir tanto los paseos efectuados hasta ahora como los que se realizarán.
El motivo de este cambio se debe al hecho de que vecinos afectados por la ejecución del proyecto lo recurrieron argumentando que no figura en el planeamiento y, por tanto, no puede considerarse una obra de interés general.
Obra indispensable
El mandatario, Manuel Ruiz, explicó que cuando se llevó a pleno por primera vez esta actuación, todos los vecinos, salvo uno, estaban conformes. Subrayó que fue en una segunda reunión cuando, la situación había dado un giro de 180 grados.
Pese al rechazo, Ruiz Rivas sentenció: «Se a solución está en chegar a un acordo, por parte desta corporación non vai quedar». Asimismo, dijo: «Creo que esta obra é indispensable».
La portavoz de IPR, Rosa García, indicó que con una actuación como la prevista las propiedades aumentan de valor. Asimismo, recordó que en O Prado, en la parroquia de Corrubedo, se produjo una situación similar y el paseo nunca llegó a realizarse.
Por su parte, el nacionalista Xosé Vázquez Cobas corroboró: «Cremos que o paseo é necesario. Votamos a favor porque pensabamos que era beneficioso para os veciños e para o concello». El edil lamentó el giro dado por los acontecimientos.
Manuel Ruiz fue claro al considerar que es precisa la negociación, al tiempo que dijo: «Pretender ignorar o interese público en beneficio do privado non será eterno. Esta obra terá que facerse, senón é agora será dentro duns anos».
Otros acuerdos aprobados
Demora en la obra de Miñoteiro. La nacionalista Pilar Sampedro logró sacar adelante su iniciativa sobre la demora que sufre el arreglo de la calle Miñoteiro. El alcalde señaló la actitud de la empresa adjudicataria, Viaqua, indicando su falta de colaboración.
Rechazo a la mejora de un vial entre A Fieiteira y Martín. El PSOE no consiguió sacar adelante su solicitud para mejorar el estado de un vial entre A Fieiteira y Martín. La corporación consideró que no es una mejora necesaria y que perjudicaría a un entorno natural.
Devolución del cobro indebido del IRPF. Únicamente el PSOE votó en contra de la iniciativa de José Cardalda para que desde Servizos Sociais se proporcione información para reclamar por el cobro indebido del IRPF en la prestación por maternidad.
Adecuación de la zona de O Esteirón. El edil del PSOE Antonio García presentó una iniciativa para la adecuación de la zona de O Esteirón, en Palmeira. Su propuesta fue respaldada, aunque con matizaciones. Por una parte, desde el ejecutivo se le explicó que alguna de las zonas en las que proponía intervenir están bajo el dominio de Costas. El edil Emilio Pérez Outeiral habló de la existencia de un proyecto de intervención en el lugar.
Arreglo de aceras entre Os Mosqueiros y Areeiros. La propuesta de IPR para adecuar las aceras en una franja de Castiñeiras contó con el respaldo unánime del pleno.