Los concellos dejaron sin gastar 20,2 millones de las cuentas locales

Ana Lorenzo Fernández
ana lorenzo RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

MATALOBOS

La falta de funcionarios y el endurecimiento de la ley de contratos fueron la causa

12 ene 2019 . Actualizado a las 20:20 h.

El pasado mes de octubre, los concellos de la comarca tuvieron que rendir cuentas con el Estado y presentar todos los datos de su última gestión económica cerrada -la del 2017-, una documentación de la que se extrae que en ese ejercicio no se gastaron más de 20,2 millones de euros que habían sido consignados en los consiguientes presupuestos municipales. De hecho, de los más de 94,2 millones con los que contaban los distintos ayuntamientos, quedó pendiente de ejecutar un 21 %.

Además de que es un porcentaje muy significativo, todavía lo es más si se compara con el de años anteriores, donde la cantidad de dinero que no se invirtió fue mucho más baja. De hecho, en el 2016, de los 85,7 millones de euros con los que contaban las Administraciones locales barbanzanas, se gastaron 73,5, o lo que es lo mismo, quedaron en las arcas municipales 12,2 millones -un 14%-. Mucho menor fue la cifra que quedó pendiente de gastar en el 2015, cuando los 11 concellos dejaron en el cajón 8,5 millones de los 83,1 de los que disponían -un 9,6 %-.

A la hora de analizar los ayuntamientos que, en el 2017, dejaron una mayor parte de sus cuentas sin ejecutar según los datos publicados en el Portal de Rendición de Cuentas, hay que tener en cuenta que también son los que manejan más dinero. De esta forma, Ribeira se coloca a la cabeza, puesto que de los 28,5 millones de ese ejercicio, no se gastaron al llegar el 31 de diciembre algo más de 11,7. En este caso, hay que aclarar que más de seis millones de esta partida son de fondos europeos del programa Edusi y pueden gastarse hasta el año 2021. A bastante diferencia se sitúa Boiro, que de los 14,1 millones que tenía no pudo invertir 2,5; la misma cantidad que dejó sin ejecutar el Concello de Noia, aunque en este caso sus cuentas fueron algo más bajas, 11,5 millones. Por contra, los ayuntamientos muradano y mazaricano fueron los que consiguieron invertir la mayor parte de su presupuesto.

Explicaciones

La intención de todos los alcaldes de la comarca es poder acabar el año y tener invertida la mayor parte del dinero con el que cuentan. Sin embargo, como explica el regidor boirense, Juan José Dieste, esto no es posible casi nunca, y mucha culpa de ello la tienen las nuevas normas de contratación impuestas por el Gobierno central, «que cada vez exigen más requisitos. Los funcionarios tienen que presentar informes a la Xunta, a la Diputación, al Gobierno, además de los trimestrales, y esto ralentiza siempre todos los procesos».

A ello se une que, en la mayoría de los ayuntamientos, hay una gran falta de secretarios, interventores y arquitectos, que son los que realmente tienen que llevar la tramitación de todos los expedientes. Esta situación deriva en que muchos procedimientos acumulen meses de retraso y no se acaben en el año.

94.285.462 €

Presupuesto total 2017

Esta fue la cantidad aprobada por los 11 concellos de la comarca para ese ejercicio. De esta cifra se gastaron algo más de 74 millones de euros, quedando sin ejecutar el 21 %.

85.701.757 €

Cuentas del 2016

Según la información publicada en el Portal de Rendición de Cuentas, ese año los ayuntamientos de la comarca no pudieron gastar más de 12,2 millones, un 14 % del total.