
La comarca cuenta con decenas de escenarios donde contemplar los mejores ocasos
28 mar 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Desde un monte, una playa, un puerto deportivo, un paseo marítimo o, simplemente, desde una terraza bien ubicada, la comarca dispone de un sinfín de escenarios desde los que poder disfrutar de los mejores atardeceres. Ahora que el cambio de hora regala 60 minutos más de claridad y llegan las vacaciones de Semana Santa es una buena oportunidad para descubrir estos rincones en los que contemplar el bello espectáculo del astro rey abandonando su trono en el cielo para dejar paso al anochecer.

En busca del rayo verde
Carnota cuenta con una de las playas más largas de Galicia y también con unos de los paisajes naturales más bonitos en los que poder perderse ahora que llega el buen tiempo. En esta esquina de la comarca se pueden ver algunos de los ocasos más bonitos, puesto que el sol parece que acaba engullido por el mar. Es en arenales como el de Lariño donde muchos buscan encontrar el conocido rayo verde, un fenómeno óptico atmosférico que ocurre poco después de la puesta de sol, y en el que -durante uno o dos segundos- se puede ver una linea de puntos de color verdoso que normalmente ocupa la posición en la que estaba el astro rey.

Hacia la ría de Noia
Tiene todos los ingredientes para disfrutar de uno de los mejores atardeceres: la despedida del sol se produce sobre el mar, entre montañas y adornada con una isla, la de A Creba. Existen numerosos lugares en la ría de Noia donde poder deleitarse viendo el adiós del día, desde las playas de Boa o Tanxil, hasta el conocido monte de San Lois con su banco, o simplemente caminando por el paseo marítimo.

Una ensenada de lujo
La ensenada de Esteiro está en la desembocadura del río Maior, un curso fluvial que desciende desde Silvosa. La carretera de Ponte Nafonso a Muros permite divisar una panorámica global de la zona que dispone de uno de sus mejores balcones en punta Uhía. Es un escenario privilegiado para ver el ocaso, al igual que desde la playa de San Francisco o la de Louro, con su famoso monte como testigo.

Entre historia y naturaleza
El municipio sonense tiene una situación estratégica que regala multitud de esquinas en las que poder sentarse a contemplar la despedida del día. El mar salvaje de la playa de As Furnas, la historia oculta en el castro de Baroña, la tranquilidad del arenal de A Arnela o desde la fachada marítima son algunas de las terrazas de lujo para disfrutar del atardecer.

Entre el Pindo y Fisterra
Mazaricos es uno de los concellos con mayor extensión de la zona, y esta particularidad le confiere el privilegio de contar también de algunos de los mejores balcones naturales. Entre ellos está uno en particular que ofrece desde Arcos una preciosa panorámica en la que, además de la puesta de sol, se puede divisar desde el monte Pindo hasta Fisterra, sin olvidarse del Atlántico y del imponente embalse de Santa Uxía.
Tras el monte
Aunque en algunos municipios de Arousa norte el sol no se funda con el mar al terminar el día, hay atardeceres igual de impresionantes, como el que se aprecia desde A Pobra, cuando el astro rey se oculta tras A Curota.