«No muere Juan Muñoz, porque sigue vivo en su obra y su obra es inmortal»
01 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Este lunes amanecí con la triste noticia del fallecimiento de Juan Muñoz, a algunos no les sonará el nombre pero si les digo que fue el escritor de los libros de El pirata Garrapata y Fray Perico y su borrico, seguro que ustedes o sus hijos han tenido sus obras en casa. Recuerdo aquellas ediciones fabulosas de la editorial El barco de vapor, esos colores vivos que, al verlos en la estantería de la biblioteca me catapultan a una infancia feliz. Otros tiempos, otra vida casi.
Partido de fútbol, bocata de Nocilla en casa de la abuela con Son Goku en la TVG, y a la noche Fray Perico. Los placeres simples son el refugio del hombre complejo. Hay belleza en la tempestad y en la página escrita. Hay belleza en los mundos que otros crean para dejarnos entrar. Juan nos permitió enrolarnos en el Salmonete, navío capitaneado por el pirata Garrapata y hacernos amigos de un borrico llamado Fray Calcetín. Si esto no es bello, ¿qué lo es entonces?
No muere Juan Muñoz Martín, porque instiló en tantos niños de este país el amor por la literatura que en cada letra que escriban siempre habrá un pequeño eco de su voz. No muere Juan Muñoz, porque sigue vivo en su obra y su obra es inmortal. Un abrazo, Juan. Ya sé qué libro retomaré esta noche, ese que empieza: «Pues señor: esto eran veinte frailes que vivían en un convento muy antiguo. Todos llevaban la cabeza pelada, todos llevaban una barba muy blanca, todos vestían un hábito remendado, todos iban en fila. Si uno se paraba, todos se paraban; si uno tropezaba, todos tropezaban; si uno cantaba, todos cantaban».