Visionarios

Ana Gerpe Varela
Ana Gerpe EL BALCÓN

BARBANZA

Recarga de un coche eléctrico
Recarga de un coche eléctrico

31 ago 2023 . Actualizado a las 05:05 h.

Llámenme incrédula, pero sigo sin ver factible un horizonte sin vehículos de combustión con fecha a 2035. Es cierto que faltan 11 años, pero mucho habrá que evolucionar para que eso sea factible. Para empezar, desplegando una red que haga posible la recarga de baterías que, a diferencia de llenar el depósito con gasolina o diésel es bastante más prolongada. Vamos, que no son cinco minutos.

Por cierto, me asalta la duda de saber si de aquí al 2035 también se acabará con la Fórmula 1, el motociclismo y todos los derivados de competiciones de la misma índole, si esas pruebas se desarrollarán con vehículos eléctricos o si, por el contrario, se considera que no son contaminantes. Suele ocurrir que cuando se habla de dinero, las buenas intenciones se apagan.

El caso es que para pretender que de aquí a una década circulemos todos en eléctricos no veo una expansión significativa de las infraestructuras, al menos en el área de Barbanza. No basta, entiendo yo, con que en las gasolineras haya un punto de recarga y lo de desplazarnos en tren tampoco es factible porque ni hay cercanías ni se espera.

Puede suceder como con la expansión de la banda ancha y la alta velocidad en internet, de la que llevamos años oyendo hablar sin que su cobertura se haya extendido al 100 % por el área de Barbanza. Sin ir más lejos, todavía hay localidades situadas tan solo a un par de kilómetros de los cascos urbanos en los que la conexión a internet sube y baja como un ascensor.

Siendo consciente de la necesidad de reducir los niveles de contaminación, sería necesario un planteamiento más pegado al territorio.