Iago López Marra: «Ahora mismo estoy sin gasolina para ir a unos Juegos Olímpicos»

Christopher Rodríguez
Christopher Rodríguez RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

López Marra, en acción durante el europeo de 69F celebrado en Italia.
López Marra, en acción durante el europeo de 69F celebrado en Italia. MARTA ROVATTI | 69F MEDIA

El gallego acaba de proclamarse campeón de Europa en la nueva clase 69F

26 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El regatista olímpico Iago López Marra (Portosín, 1990), sigue dando que hablar allá por donde va. El Lago di Garda en Italia fue el escenario este fin de semana de la última exhibición del gallego, que se proclamó campeón de Europa en la nueva clase 69F. Acompañado por Allan Norregard y Janne Jarvinen, López Marra suma un nuevo éxito a su currículo, en el que destacan dos diplomas olímpicos, un subcampeonato del mundo y dos oros europeos, todos en la clase 49er.

—¿Cómo vio al equipo durante el campeonato?

—Muy bien. Hicimos un gran europeo porque fue muy exigentes. Es una competición que dura varios días y en la que se participa en muchas pruebas. Estuvo muy reñido en todo momento. Prácticamente hasta la última manga tres barcos estuvimos luchando por la victoria.

—Este es el primer europeo que se celebra de esta clase, ¿que características tiene?

—La verdad es que el barco está muy logrado en cuanto a diseño y tamaño. Es una embarcación en la que van tres personas y que adquiere grandes velocidades. El récord está en 34 nudos. Aunque se tenga experiencia la verdad es que impresiona. Es ir muy rápido sobre el agua.

—Un nuevo éxito para su impresionante trayectoria. ¿No se cansa de ganar?

—Por suerte hago lo que me gusta y me considero un privilegiado. No hay mucha gente que pueda vivir bien del deporte, por eso tengo que aprovechar la oportunidad y seguir. Ahora llevo dos años en el equipo —el FIN1 Racing— y se está trabajando bien. Este verano también hicimos un tercer puesto en otra de las pruebas del circuito y el europeo ha sido la última regata de la temporada.

—En el mes de junio se hizo público que no acudiría a los Juegos de París, ¿es una decisión irreversible? ¿No hay opción ni para el 2028?

—Ahora mismo estoy sin gasolina para ir a unos Juegos Olímpicos. Para preparar una competición de esa magnitud tienes que estar con el tanque de combustible lleno y supermotivado para estar las 24 horas centrado. No es mi momento. Ojo, nunca se puede decir nunca, pero en esta época estoy disfrutando mucho del deporte de otra manera. Repito, nunca digas nunca, pero ahora mismo no lo veo.

—Lo que está haciendo ahora es competir en varias modalidades, ¿no?

—Si, y me apetece seguir haciéndolo. Me encanta navegar en barcos distintos, con diferentes personas y en muchos equipos. Es lo que siempre me ha gustado hacer. Competimos en 69F, ETF 16, wally 100, algo de J60 y estamos probando algún prototipo de varios armadores.

—¿Es complicado adaptarse a diferentes embarcaciones después de haber estado tantos años en regatas de 49er?

—Yo lo comparo con los pilotos de coches. Son capaces de adaptarse y estar peleando por ganar en carreras de diferentes categorías. Lo nuestro es lo mismo, pero extrapolado al mar. Dominar el viento y la técnica es clave. Cuanto más se navegue más capacidad de adaptación se adquiere para competir en distintas disciplinas.

—Lo suyo son muchos años en la élite, ¿cómo ve su futuro?

—Ahora estoy disfrutando. A esto hay que sumar que los que practicamos vela tenemos la suerte de que es un deporte muy amplio. Hay gente con 65 años que navega y sigue estando como un toro dando un buen nivel. Tenemos numerosos tipos de barcos que se van adaptando en función de las necesidades de los deportistas. En cambio, en la mayoría de disciplinas, tu carrera casi se puede dar por acabada con 35 años.